Implementación de un sistema de gestión de la calidad según la ISO 9001:2015 aplicado al almacén de un laboratorio farmacéutico peruano especializado en la fabricación de caramelos medicinales

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 en el almacén de un laboratorio farmacéutico especializado en la fabricación de caramelos medicinales. Se realizó un diagnóstico situacional para evaluar el grado de cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Peñaloza, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Buenas practicas de Manufactura Farmaceutica
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 en el almacén de un laboratorio farmacéutico especializado en la fabricación de caramelos medicinales. Se realizó un diagnóstico situacional para evaluar el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), identificando deficiencias en la documentación, control de inventarios y capacitación del personal. Se diseñó un manual de calidad y procedimientos operativos estandarizados (POES) para optimizar la gestión del almacén, mejorando la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Los resultados evidencian que la integración del SGC con las BPM y BPA fortalece la seguridad de los productos, reduce errores operativos y fomenta una cultura de mejora continua. Se recomienda la implementación de auditorías periódicas y la adopción de nuevas tecnologías para optimizar la gestión documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).