Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008

Descripción del Articulo

Introducción: la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMPT) se define como la rotura de las membranas antes de las 37 semanas de gestación. Objetivo General: determinar los resultados materno-perinatales de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rondán, Elgin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
Membranas fetales-Ruptura
Parto prematuro-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_3ecd4c6dd2640b6317205dfbf7d4521b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12970
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
title Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
spellingShingle Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
Castro Rondán, Elgin Daniel
Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
Membranas fetales-Ruptura
Parto prematuro-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
title_full Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
title_fullStr Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
title_full_unstemmed Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
title_sort Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
author Castro Rondán, Elgin Daniel
author_facet Castro Rondán, Elgin Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Franco, Julio Raymundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Rondán, Elgin Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
Membranas fetales-Ruptura
Parto prematuro-Factores de riesgo
topic Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
Membranas fetales-Ruptura
Parto prematuro-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMPT) se define como la rotura de las membranas antes de las 37 semanas de gestación. Objetivo General: determinar los resultados materno-perinatales de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo 2006-2008. Método: el presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo transversal. Resultados: el mayor porcentaje de mujeres que presentaron RPM se encuentran entre las edades de 21 a 25 años con un 39.30%., seguidos con un 38% en mujeres mayores de 17 a 20 años, las mujeres segundigestas son mas frecuentes, seguidos de las primigestas. El 87.3% de gestantes con RPM tuvieron de 1-4 CPN. Se observa que el mayor porcentaje de recién nacidos evaluados por examen físico, está entre las 31-34 semanas. Al hacer la correlación de parámetros de los resultados perinatales y tiempo de latencia de RPM en pretérminos, se observa que cuando este periodo es menor de 1 semana, no hay mayor tasa de morbilidad perinatal. No hay diferencia estadísticamente significativa en relación a Trastornos metabólicos, Sepsis, SALAM, Membrana Hialina, NEC, Malformación fetal, Uso de Oxigeno, e Intubación Endotraqueal. El 29.3% de gestaciones terminaron en cesárea y un 70.7% fueron parto vaginal. La Culminación de la gestación se da en el primer día, y en la primera semana en mayor porcentaje, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre la vía de culminación y tiempo de latencia de RPM. La Edad Gestacional por examen físico que se presento en mayor porcentaje en este estudio fue la edad de 31-34 semanas (52.6%). Se observa que el 80% con RPM presento líquido claro, un 18% liquido verde, y un 2% líquido verde espeso.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-03T07:40:55Z
2020-08-05T06:56:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-03T07:40:55Z
2020-08-05T06:56:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CASTRO Rondán, Elgin Daniel. Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 42 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12970
identifier_str_mv CASTRO Rondán, Elgin Daniel. Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 42 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12970
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67c51a97-8690-45be-98fe-46877c17f7a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2de4347c-54cc-461e-9dd7-8c13cddd0046/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664014cb-9427-490b-8a8f-95aa3524798c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/451096fe-b1fb-4da7-956d-8f644ef5b7a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7caef945-6b3f-49c0-a981-873cdc03d8f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 648662884ae18745b86fba5f841fdbf9
51959461381c822a9d9efe6dee1b0a69
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
acf38c530c49a726036e4c9a8567fd08
5ddfdb9573ec613e833ea868df1eea75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716236215156736
spelling Aguilar Franco, Julio RaymundoCastro Rondán, Elgin Daniel2014-09-03T07:40:55Z2020-08-05T06:56:09Z2014-09-03T07:40:55Z2020-08-05T06:56:09Z2010CASTRO Rondán, Elgin Daniel. Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 42 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12970Introducción: la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMPT) se define como la rotura de las membranas antes de las 37 semanas de gestación. Objetivo General: determinar los resultados materno-perinatales de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo 2006-2008. Método: el presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo transversal. Resultados: el mayor porcentaje de mujeres que presentaron RPM se encuentran entre las edades de 21 a 25 años con un 39.30%., seguidos con un 38% en mujeres mayores de 17 a 20 años, las mujeres segundigestas son mas frecuentes, seguidos de las primigestas. El 87.3% de gestantes con RPM tuvieron de 1-4 CPN. Se observa que el mayor porcentaje de recién nacidos evaluados por examen físico, está entre las 31-34 semanas. Al hacer la correlación de parámetros de los resultados perinatales y tiempo de latencia de RPM en pretérminos, se observa que cuando este periodo es menor de 1 semana, no hay mayor tasa de morbilidad perinatal. No hay diferencia estadísticamente significativa en relación a Trastornos metabólicos, Sepsis, SALAM, Membrana Hialina, NEC, Malformación fetal, Uso de Oxigeno, e Intubación Endotraqueal. El 29.3% de gestaciones terminaron en cesárea y un 70.7% fueron parto vaginal. La Culminación de la gestación se da en el primer día, y en la primera semana en mayor porcentaje, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre la vía de culminación y tiempo de latencia de RPM. La Edad Gestacional por examen físico que se presento en mayor porcentaje en este estudio fue la edad de 31-34 semanas (52.6%). Se observa que el 80% con RPM presento líquido claro, un 18% liquido verde, y un 2% líquido verde espeso.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo-Complicaciones-Factores de riesgoMembranas fetales-RupturaParto prematuro-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGineco-Obstetricia25624194https://orcid.org/0000-0001-9770-3922https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdfCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdfapplication/pdf503738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67c51a97-8690-45be-98fe-46877c17f7a6/download648662884ae18745b86fba5f841fdbf9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2de4347c-54cc-461e-9dd7-8c13cddd0046/download51959461381c822a9d9efe6dee1b0a69MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664014cb-9427-490b-8a8f-95aa3524798c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdf.txtCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain47006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/451096fe-b1fb-4da7-956d-8f644ef5b7a8/downloadacf38c530c49a726036e4c9a8567fd08MD56THUMBNAILCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdf.jpgCastro_Rondan_Elgin_Daniel_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7caef945-6b3f-49c0-a981-873cdc03d8f2/download5ddfdb9573ec613e833ea868df1eea75MD5720.500.12672/12970oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129702024-08-16 01:49:41.501https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0wM1QwMzoxOTowMVogKEdNVCk6Cgo=
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).