Estudio del uso de los gestores bibliográficos y las habilidades de investigación en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Estudia el uso de los gestores bibliográficos y las habilidades investigativas en los estudiantes universitarios. La presente investigación es de enfoque cualitativo, tipo descriptiva, diseño estudio de casos y documental, cuyas unidades categoriales fueron los gestores bibliográficos y habilidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citas bibliográficas - Proceso de datos Organización de la información Investigación Enseñanza universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Estudia el uso de los gestores bibliográficos y las habilidades investigativas en los estudiantes universitarios. La presente investigación es de enfoque cualitativo, tipo descriptiva, diseño estudio de casos y documental, cuyas unidades categoriales fueron los gestores bibliográficos y habilidades de investigación. La selección de las categorías fue desarrollada en base a la revisión científica de la literatura donde se obtuvo 89 fuentes bibliográficas y complementada por medio del ATLAS. Ti v8, y los resultados fueron desarrollados en base al estudio de casos donde se extrajeron 6 casos correspondientes al objetivo general. En los resultados obtenidos, sobre los gestores bibliográficos y la habilidad de redacción de textos (3 casos) es sustancialmente la redacción argumentativa con citas y referencias dentro de los trabajos de investigación de estudiantes universitarios. Sobre los gestores bibliográficos y la habilidad de tratamiento de revisión bibliográfica (3 casos) se determina que se distribuye por: búsqueda, organización y tratamiento de la información, ya que los gestores bibliográficos abarcan esas áreas de la investigación. En las dificultades de uso del gestor bibliográfico, se identificó que estas se dan por factor humano del estudiante o docente y por factor tecnológico del mismo gestor bibliográfico. Se concluye que los gestores bibliográficos apoyan y fortalecen la formación de las habilidades investigativas sobre el tratamiento general de la información desde la búsqueda, tratamiento y referenciación de fuentes bibliográficas como sustento en los trabajos de investigación de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).