Actividad captadora de radicales libres y efecto antioxidante de metabolitos secundarios del extracto acuoso del Allium sativum var. Huaralino (ajo) en modelos in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad captadora de radicales y el efecto antioxidante del bulbo de Allium sativum variedad Huaralino mediante técnicas químicas y bioquímicas in vitro. El extracto del bulbo se preparó en agua bidestilada en concentraciones de 20 – 40 mg/mL. Los en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Cunza, Silvia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajo - Uso terapéutico
Metabolitos - Análisis
Antioxidantes
Radicales libres (Química)
Extractos de plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad captadora de radicales y el efecto antioxidante del bulbo de Allium sativum variedad Huaralino mediante técnicas químicas y bioquímicas in vitro. El extracto del bulbo se preparó en agua bidestilada en concentraciones de 20 – 40 mg/mL. Los ensayos para estudiar metabolitos secundarios azufrados y sus propiedades fueron la cuantificación de alicina y compuestos orgánicos con grupo tiol; y la formación de nitrosotioles. Para los metabolitos oxigenados se evaluaron polifenoles y flavonoides. La capacidad de captar radicales libres se determinó por las técnicas de ABTS.+, DPPH, captación de radical superóxido, descomposición de peróxido de hidrógeno y FRAP; todos los ensayos fueron espectrofotométricos. También se cuantificó minerales por absorción atómica. Los ensayos para estudiar capacidad antioxidante in vitro se hicieron por formación de carbonilos en albúmina tratada con peróxido de hidrógeno y niveles de TBARS en glóbulos rojos tratados también con peróxido de hidrógeno. Se realizó la determinación de V3, V4 e ICR, en mitocondria aislada de hígado de rata, por polarografía. Los principales resultados sobre metabolitos azufrados y oxigenados fueron: a) alicina 2,8 mg/g de bulbo fresco pelado, b) tioles de bajo peso molecular 0,95 mol Cis/g masa seca, c) polifenoles 2,52 mg EAG/g masa seca y d) 1,71 mg EQ/g masa seca. La captación de radicales libres lo realizó mediante la donación de hidrógenos, la donación y captación de electrones, la captación de superóxido, la descomposición de peróxido de hidrógeno y la reducción del hierro férrico. El extracto ejerce protección antioxidante disminuyendo significativamente (p< 0,05) la formación de carbonilos y los niveles de TBARS. También disminuye el ICR dependiendo de la concentración del extracto. En conclusión, el extracto acuoso del bulbo de Allium sativum variedad Huaralino tiene metabolitos antioxidantes azufrados y oxigenados con capacidad de captar radicales libres que ejercen efecto antioxidante in vitro, comparables con la literatura internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).