Análisis de audiencia de avisos publicitarios del sector telecomunicaciones mediante árboles de regresión
Descripción del Articulo
Desea captar la mayor cantidad de audiencia mediante la identificación de las variables más importantes y la mejor colocación de avisos. En la parte de revalidación de los datos se consiguió que el error de raíz cuadrada media es de 1.04 y 0.79 para el R cuadrado de la data de testeo. Encontramos qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Árboles de regresión Nodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | Desea captar la mayor cantidad de audiencia mediante la identificación de las variables más importantes y la mejor colocación de avisos. En la parte de revalidación de los datos se consiguió que el error de raíz cuadrada media es de 1.04 y 0.79 para el R cuadrado de la data de testeo. Encontramos que las variables que se ajustan más al modelo son emisora, tarifa, disposición del programa (bloque horario), naturaleza del programa (género del programa), posición de aviso y duración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).