Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú
Descripción del Articulo
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico. El déficit motor severo, el compromiso respiratorio, el compromiso de nervios craneales, la disfunción del sistema nervioso autónomo y alteración de conciencia al comienzo de la enfermedad se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Guillain-Barré Nervios periféricos - Enfermedades Enfermedades autoinmunes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
id |
UNMS_3dcd69a6c47a0e85179b0e9e5c0c4dd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11708 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
title |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
spellingShingle |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú Velásquez Rimachi, Victor Andrés Síndrome de Guillain-Barré Nervios periféricos - Enfermedades Enfermedades autoinmunes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
title_short |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
title_full |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
title_fullStr |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
title_full_unstemmed |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
title_sort |
Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú |
author |
Velásquez Rimachi, Victor Andrés |
author_facet |
Velásquez Rimachi, Victor Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Vásquez, Ana Estela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Rimachi, Victor Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de Guillain-Barré Nervios periféricos - Enfermedades Enfermedades autoinmunes |
topic |
Síndrome de Guillain-Barré Nervios periféricos - Enfermedades Enfermedades autoinmunes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
description |
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico. El déficit motor severo, el compromiso respiratorio, el compromiso de nervios craneales, la disfunción del sistema nervioso autónomo y alteración de conciencia al comienzo de la enfermedad se asociaron con un mal pronóstico. El objetivo es determinar características clínico-epidemiológicas asociadas a resultados al alta hospitalaria en pacientes con SGB mediante un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de SGB en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2015. Se evaluaron edad, sexo, fecha de inicio de enfermedad (verano, otoño, invierno y primavera), manifestaciones clínicas, severidad (al ingreso, al nadir y al alta), antecedentes infecciosos (gastrointestinales y respiratorios), terapia con recambio plasmático terapéutico (RPT) y días de hospitalización. Según la escala de severidad de Hughes, un grado mayor a 2 se catalogó como déficit severo. Se evaluaron 92 historias clínicas, de las cuales un 70,7% fue de sexo masculino y la mediana de edad fue de 44 años. Encuentra que la cuadriparesia fue la característica clínica más frecuente (81,1%). Un 77,1% recibió terapia específica con RPT. Durante las temporadas de verano e invierno, se presentaron más de la mitad de casos. La mayoría de casos con antecedentes gastrointestinales (17,86%) y antecedentes respiratorios (33,3%) ocurrieron en agosto y febrero/ septiembre, respectivamente. Se evidenciaron asociaciones entre la prevalencia más alta de tener una estadía prolongada en pacientes en los que usó RPT. Además, la prevalencia de mejoría fue menor en pacientes que tenían un déficit severo al alta hospitalaria. En el análisis multivariado, la prevalencia de una estadía prolongada fue mayor en pacientes con antecedentes infecciosos gastrointestinales. Se evidenció una asociación entre el usó de RPT, déficit severo y infección gastrointestinal con la prevalencia de los resultados al alta hospitalaria. Se observó un mayor número de casos en pacientes varones y las temporadas de verano e invierno. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T18:47:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T18:47:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Velásquez R. Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11708 |
identifier_str_mv |
Velásquez R. Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11708 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b62e1b7-7c7a-4cdc-be39-a1606e8b954e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b63e4f-3c61-40cb-a790-1422bf83ae87/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f12910e-f9bd-4277-8296-c3b2b85712b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2113d5d6-ca71-4cd4-8625-1fd92ad05762/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d49d975257a1f5de57599d04afd3f243 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 728a8e12b5ac413fd14bf5ef1627c791 fefbef9b7e57f08bc91e7c68244dca9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545180059009024 |
spelling |
Delgado Vásquez, Ana EstelaVelásquez Rimachi, Victor Andrés2020-03-12T18:47:50Z2020-03-12T18:47:50Z2020Velásquez R. Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perú [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11708El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico. El déficit motor severo, el compromiso respiratorio, el compromiso de nervios craneales, la disfunción del sistema nervioso autónomo y alteración de conciencia al comienzo de la enfermedad se asociaron con un mal pronóstico. El objetivo es determinar características clínico-epidemiológicas asociadas a resultados al alta hospitalaria en pacientes con SGB mediante un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de SGB en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2015. Se evaluaron edad, sexo, fecha de inicio de enfermedad (verano, otoño, invierno y primavera), manifestaciones clínicas, severidad (al ingreso, al nadir y al alta), antecedentes infecciosos (gastrointestinales y respiratorios), terapia con recambio plasmático terapéutico (RPT) y días de hospitalización. Según la escala de severidad de Hughes, un grado mayor a 2 se catalogó como déficit severo. Se evaluaron 92 historias clínicas, de las cuales un 70,7% fue de sexo masculino y la mediana de edad fue de 44 años. Encuentra que la cuadriparesia fue la característica clínica más frecuente (81,1%). Un 77,1% recibió terapia específica con RPT. Durante las temporadas de verano e invierno, se presentaron más de la mitad de casos. La mayoría de casos con antecedentes gastrointestinales (17,86%) y antecedentes respiratorios (33,3%) ocurrieron en agosto y febrero/ septiembre, respectivamente. Se evidenciaron asociaciones entre la prevalencia más alta de tener una estadía prolongada en pacientes en los que usó RPT. Además, la prevalencia de mejoría fue menor en pacientes que tenían un déficit severo al alta hospitalaria. En el análisis multivariado, la prevalencia de una estadía prolongada fue mayor en pacientes con antecedentes infecciosos gastrointestinales. Se evidenció una asociación entre el usó de RPT, déficit severo y infección gastrointestinal con la prevalencia de los resultados al alta hospitalaria. Se observó un mayor número de casos en pacientes varones y las temporadas de verano e invierno.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSíndrome de Guillain-BarréNervios periféricos - EnfermedadesEnfermedades autoinmuneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínico-epidemiológicas asociadas con resultados al alta hospitalaria en pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015, Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina Humana07382540https://orcid.org/0000-0002-4507-144970818329912016Angulo Poblete, Daniel AngelAmado Tineo, José PercyOcampo Zegarra, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis101963141678290740435580ORIGINALVelasquez_rv.pdfVelasquez_rv.pdfapplication/pdf1116469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b62e1b7-7c7a-4cdc-be39-a1606e8b954e/downloadd49d975257a1f5de57599d04afd3f243MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b63e4f-3c61-40cb-a790-1422bf83ae87/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVelasquez_rv.pdf.txtVelasquez_rv.pdf.txtExtracted texttext/plain46381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f12910e-f9bd-4277-8296-c3b2b85712b7/download728a8e12b5ac413fd14bf5ef1627c791MD55THUMBNAILVelasquez_rv.pdf.jpgVelasquez_rv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2113d5d6-ca71-4cd4-8625-1fd92ad05762/downloadfefbef9b7e57f08bc91e7c68244dca9aMD5620.500.12672/11708oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/117082024-10-03 08:51:17.344https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).