La contaminación del aire por material particulado y su relación con las enfermedades de tipo respiratorio en la población de Cerro de Pasco, 2010 y 2016

Descripción del Articulo

La población de Cerro de Pasco se encuentra emplazada próxima al tajo abierto, donde se desarrolla la explotación minera. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el material particulado (PM10) debido a la operación del tajo abierto “Raúl Rojas” y las enfermedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Morales, Eder Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del aire
Contaminantes atmosféricos
Aire - Contaminación - Efectos fisiológicos
Enfermedades respiratorias
Infecciones respiratorias en niños
Minería a cielo abierto
Industrias minerales - Aspectos sanitarios - Perú
Minas y recursos minerales - Perú - Cerro de Pasco (Pasco)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La población de Cerro de Pasco se encuentra emplazada próxima al tajo abierto, donde se desarrolla la explotación minera. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el material particulado (PM10) debido a la operación del tajo abierto “Raúl Rojas” y las enfermedades respiratorias agudas (IRAS) que afectó a la población de la ciudad de Cerro de Pasco, durante los años 2010 y 2016. Se cuantificó las concentraciones de material particulado de las cuatro estaciones de monitoreo de la calidad de aire y el número de atenciones hospitalarias ocurridas en la estación de clima seco. La investigación fue exploratorio, explicativa con un diseño no experimental, con una muestra de 10 029, con un muestreo no probabilístico discrecional; la estadística de prueba aplicada para el contraste de la hipótesis fue la t de Student resultando un valor de p=0,041<0,05 para el año 2010 y p=0,00<0,05 para el año 2016 al 95% de confianza, estos resultados permitieron llegar a la conclusión que existe relación significativa entre el material particulado PM10 producido por el tajo abierto de la Unidad Minera Cerro de Pasco y las enfermedades de tipo infecto- respiratorias agudas (IRAS) que afectó a la población de Cerro de Pasco, en los años 2010 y 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).