Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en la detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos y mejora del nivel de adherencia al tratamiento que presentaron los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rím...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Complicaciones Tuberculosis - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNMS_3d6493f3227475912e7e25e513872190 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15709 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| title |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| spellingShingle |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac Ccencho Morote, Carlos Ulises Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Complicaciones Tuberculosis - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| title_full |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| title_fullStr |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| title_full_unstemmed |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| title_sort |
Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac |
| author |
Ccencho Morote, Carlos Ulises |
| author_facet |
Ccencho Morote, Carlos Ulises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Cevallos, Norma Julia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccencho Morote, Carlos Ulises |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Complicaciones Tuberculosis - Prevención |
| topic |
Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Complicaciones Tuberculosis - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en la detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos y mejora del nivel de adherencia al tratamiento que presentaron los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rímac. Para determinar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) se aplicó el método Dáder y para evaluar el nivel de adherencia se aplicó el CEAT–TB (Cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antituberculosis), teniendo como herramienta principal el conocimiento farmacológico y usando en la metodología el diseño prospectivo, descriptivo y cualitativo-participativo, cuyo periodo fue de febrero a octubre 2018 realizado a 12 pacientes, que proporcionaron su consentimiento informado, y tenían el diagnostico por tuberculosis. El cuestionario se aplicó al inicio y final del periodo de (9 meses). Al final del estudio, las puntuaciones sobre adherencia del CEAT – TB incrementaron significativamente su valor (p<0,05, IC 95%). Los PRM identificados fueron probabilidad de efectos adversos que ocupó el mayor porcentaje (35,5%), en segundo lugar, ocupó la dosis pauta y/o duración no adecuada (32,3%), en tercer lugar, ocupó el incumplimiento parcial (22,6%) y, en cuarto lugar, ocupo características personales (6,5%) seguida de otros. La educación al paciente fue la intervención farmacéutica con mayor frecuencia para acrecentar la adherencia al tratamiento. Concluye que la actividad asistencial del profesional químico farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico, logró identificar y resolver los problemas relacionados con los medicamentos, concretándose mediante la mejora de manera significativa la adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico de los pacientes con tuberculosis, contribuyendo a fortalecer la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-04T18:30:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-04T18:30:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ccencho C. Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15709 |
| identifier_str_mv |
Ccencho C. Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15709 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6799e9af-3f3b-458b-b340-2fa8b4ffbf9d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acbf84b3-d788-4b36-8dff-402151bd4c29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e40543-19ba-4497-a894-3a6cc5ea6e69/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f644e974-6282-48e3-b9c5-9c264938d3ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33c3adc8930bd60f49224e03ff2fec6e c6b299d5d6a5fade657862e6e640174b 52b10ede1261b5401d7032a7539ee03b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252296435499008 |
| spelling |
Ramos Cevallos, Norma JuliaCcencho Morote, Carlos Ulises2021-01-04T18:30:26Z2021-01-04T18:30:26Z2020Ccencho C. Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15709La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en la detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos y mejora del nivel de adherencia al tratamiento que presentaron los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rímac. Para determinar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) se aplicó el método Dáder y para evaluar el nivel de adherencia se aplicó el CEAT–TB (Cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antituberculosis), teniendo como herramienta principal el conocimiento farmacológico y usando en la metodología el diseño prospectivo, descriptivo y cualitativo-participativo, cuyo periodo fue de febrero a octubre 2018 realizado a 12 pacientes, que proporcionaron su consentimiento informado, y tenían el diagnostico por tuberculosis. El cuestionario se aplicó al inicio y final del periodo de (9 meses). Al final del estudio, las puntuaciones sobre adherencia del CEAT – TB incrementaron significativamente su valor (p<0,05, IC 95%). Los PRM identificados fueron probabilidad de efectos adversos que ocupó el mayor porcentaje (35,5%), en segundo lugar, ocupó la dosis pauta y/o duración no adecuada (32,3%), en tercer lugar, ocupó el incumplimiento parcial (22,6%) y, en cuarto lugar, ocupo características personales (6,5%) seguida de otros. La educación al paciente fue la intervención farmacéutica con mayor frecuencia para acrecentar la adherencia al tratamiento. Concluye que la actividad asistencial del profesional químico farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico, logró identificar y resolver los problemas relacionados con los medicamentos, concretándose mediante la mejora de manera significativa la adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico de los pacientes con tuberculosis, contribuyendo a fortalecer la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis - TratamientoTuberculosis - ComplicacionesTuberculosis - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Atención FarmacéuticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoFarmacia y Bioquímica25469870https://orcid.org/0000-0003-4361-133042736729917027Izaguirre Pasquel, Víctor LuisCondorhuamán Figueroa, Yovani MartínÁlvarez Risco, Aldo Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086188380959762506674050LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6799e9af-3f3b-458b-b340-2fa8b4ffbf9d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCcencho_mc.pdfCcencho_mc.pdfapplication/pdf1536888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acbf84b3-d788-4b36-8dff-402151bd4c29/download33c3adc8930bd60f49224e03ff2fec6eMD53TEXTCcencho_mc.pdf.txtCcencho_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain103598https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e40543-19ba-4497-a894-3a6cc5ea6e69/downloadc6b299d5d6a5fade657862e6e640174bMD56THUMBNAILCcencho_mc.pdf.jpgCcencho_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15445https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f644e974-6282-48e3-b9c5-9c264938d3ab/download52b10ede1261b5401d7032a7539ee03bMD5720.500.12672/15709oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/157092024-08-15 23:24:42.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).