Estudio de la función diastólica y las alteraciones de la geometría cardiaca en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, mayo 2008
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es una causa de morbimortalidad cardiovascular, de remodelamiento de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo, y de alteración de la función diastólica. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diástole (Ciclo cardíaco) Corazón-Fisiología Hipertensión Ecocardiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| Sumario: | La hipertensión arterial es una causa de morbimortalidad cardiovascular, de remodelamiento de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo, y de alteración de la función diastólica. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alteraciones geométricas los pacientes hipertensos sometidos a un ecocardiograma transtorácico durante el mes de mayo del 2008 en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión. El método utilizado fue observacional, descriptivo, transversal explicativo. Se incluyeron 36 pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión durante el mes de mayo del 2008. Todos fueron sometidos a una ecocardiograma Doppler color, se evaluaron parámetros diastólicos Doppler convencionales y por Doppler tisular. Con los datos obtenidos se concluyó que la disfunción diastólica en los pacientes hipertensos es prevalente y que existe una correlación importante entre la severidad de disfunción diastólica y volumen de aurícula izquierda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).