Estudio de la función diastólica y las alteraciones de la geometría cardiaca en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, mayo 2008
Descripción del Articulo
Caracteriza los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alteraciones geométricas de los pacientes hipertensos sometidos a un ecocardiograma transtorácico durante el mes de mayo del 2008 en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión. El etudio es observacional, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diástole (Ciclo cardíaco) Corazón - Fisiología Hipertensión Ecocardiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Caracteriza los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alteraciones geométricas de los pacientes hipertensos sometidos a un ecocardiograma transtorácico durante el mes de mayo del 2008 en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión. El etudio es observacional, descriptivo, transversal explicativo. Se incluyeron 36 pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión durante el mes de mayo del 2008. Todos fueron sometidos a un ecocardiograma Doppler color, se evaluaron parámetros diastólicos Doppler convencionales y por Doppler tisular. Hubo 36 pacientes en el estudio. La edad promedio fue 69,2 + 8,4 años, tenían 9,8 años de tiempo de enfermedad, 69,4% fueron mujeres, y el índice de masa corporal promedio fue de 28,7 + 5,6 kg/m2. Los pacientes tenían un índice de masa ventricular izquierda de 114,5 + 27,7 gr/m2 y un grosor de pared relativo de 0,5 + 0,1. El 72,2% tenía hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. El volumen indexado promedio de la aurícula izquierda fue de 41,2 + 14,7 cm3/m2. El Doppler tisular mostró una onda E’septal de 8,19 + 2,16 cm/s y una relación E/E’ de 11,07 + 2,88. La prevalencia de disfunción diastólica fue 69,4%, siendo la disfunción diastólica leve de 44,4%, y la disfunción diastólica moderada de 25%. La severidad de la disfunción diastólica se correlacionó significativamente a un mayor volumen de aurícula izquierda (p=0,007) y no hubo una correlación significativa con el índice de masa ventricular izquierda (p=0,6). Estos datos indican que la disfunción diastólica en los pacientes hipertensos es prevalente y que existe una correlación importante entre la severidad de disfunción |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).