Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes (Cavia porcellus) de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín. Para los cual se obtuvieron 394 tractos gastrointestinales de un centro de acopio de cuyes, de crianza familiar comercial del distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes - Parásitos Cryptosporidium https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Determina la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae en cuyes de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia de Concepción, Junín. Para los cual se obtuvieron 394 tractos gastrointestinales de un centro de acopio de cuyes, de crianza familiar comercial del distrito de Matahuasi, entre enero a marzo del 2017. Se recolectaron muestras de heces colectadas de la última porción de los tractos gastrointestinales y colocadas en bolsas plásticas debidamente rotuladas (la fecha de colección, etapa productiva y número de muestra) y conservadas en formol al 10%; para luego ser procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología, sección Parasitología de la FMV-UNMSM., utilizando los métodos de flotación de Sheather y Tinción de Ziehl-Neelsen modificada para determinar la prevalencia de los protozoarios de Cryptosporidium spp y Eimeria caviae respectivamente. Se encontró una prevalencia de Cryptosporidium spp. y Eimeria caviae de 54.1± 4.9% y 4.1± 2.1 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).