Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009

Descripción del Articulo

El aumento mamario subfascial consiste en la colocación de implantes mamarios por debajo de la fascia aponeurótica del músculo pectoral mayor que permite una colocación segura, anatómica y funcional. Con este estudio pretendo enfatizar el uso del bolsillo subfascial y las ventajas encontradas, lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Asencio, Oscar Marciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes mamarios
Mamas-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_3c9f76b565247bd69780ab67eeb06abb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13400
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
title Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
spellingShingle Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
Julcamoro Asencio, Oscar Marciano
Implantes mamarios
Mamas-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
title_full Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
title_fullStr Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
title_full_unstemmed Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
title_sort Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009
author Julcamoro Asencio, Oscar Marciano
author_facet Julcamoro Asencio, Oscar Marciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bisbal Smith, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Julcamoro Asencio, Oscar Marciano
dc.subject.none.fl_str_mv Implantes mamarios
Mamas-Cirugía
topic Implantes mamarios
Mamas-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El aumento mamario subfascial consiste en la colocación de implantes mamarios por debajo de la fascia aponeurótica del músculo pectoral mayor que permite una colocación segura, anatómica y funcional. Con este estudio pretendo enfatizar el uso del bolsillo subfascial y las ventajas encontradas, lo que ha contribuido a un aumento importante de la satisfacción de las pacientes que han sido sometidos a cirugía de aumento mamario, y así difundirlo a los diferentes hospitales y clínicas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis retrospectivo de las ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de todos los pacientes con implante de mamas en el plano subfascial entre los años 2007 y 2008, con un seguimiento mínimo de 6 meses. Las variables del estudio fueron la edad, la técnica quirúrgica, las características del implante, la proyección de la mama, el tiempo operatorio, la estancia hospitalaria y las complicaciones. Como resultado se encontró 26 pacientes. Los límites de edad fueron de 18 a 46 años, grupo etáreo predominante de 26 a 35 años (46.2%). Se administró anestesia general en 17 pacientes. Todos los casos se abordaron por una incisión periareolar inferior. La disección del bolsillo subfascial se realizó en forma cuidadosa y con hemostasia prolija, con instrumentos adecuados. Se usó drenaje, el cual se retiró a los 1.4 días en promedio. Se colocaron implantes redondos texturizados, con perfil alto con un volumen promedio de 290 cc. Permite alcanzar mamas con buena proyección y de contornos anatómicos, provee un relleno adecuado del bolsillo cutáneo y del polo superior. El tiempo operatorio promedio fue de 2.6 horas. Procedimientos acompañantes (76.7%), principal-mente la liposucción abdominal y de caderas (53.8%). La estancia hospitalaria fue de 1.4 días. El postoperatorio inmediato es más tolerado con menor edema, dolor y discomfort. Las conclusiones fueron las siguientes: La edad predominante de uso de implantes mamarios es en un grupo etáreo joven. El tipo de anestesia depende de las preferencias del grupo quirúrgico. La disección del plano subfascial se puede realizar en forma completa. El uso de técnicas de hemostasia bajo visión directa e iluminación permite el buen control del sangrado. El uso de prótesis redondas de perfiles altos texturizados en el plano subfascial nos dan mamas con buena proyección y de contornos anatómicos. El tiempo operatorio y estancia hospitalaria promedio es bajo a pesar de acompañarse de otras cirugías. La técnica presentada es muy versátil, sus resultados son fácilmente reproducibles, con pocas complicaciones y baja morbilidad.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-25T15:55:52Z
2020-08-05T09:39:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-25T15:55:52Z
2020-08-05T09:39:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv JULCAMORO Asencio, Oscar Marciano. Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 46 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13400
identifier_str_mv JULCAMORO Asencio, Oscar Marciano. Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 46 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13400
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df49369b-15d0-47cd-9dd2-4109fa429ae1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ccaf0d6-ab68-4854-8c10-81e3bd100db9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea142cef-6300-4862-bc72-b21fb57a37b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c176cab6-1a09-4a5a-82e1-92e90e5eb66b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70ca8d73-e8b9-4561-80ff-cd5a85911c3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd2fb4e9552fd2fdc6904b0388c15dff
3e64c4747cce999505c8dfa4dd88c3a7
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d47bd608eb520a8751f9e226b8c49d9a
768721cdf2d21f4b16af847f6e567ae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543984573317120
spelling Bisbal Smith, Jorge LuisJulcamoro Asencio, Oscar Marciano2015-07-25T15:55:52Z2020-08-05T09:39:26Z2015-07-25T15:55:52Z2020-08-05T09:39:26Z2010JULCAMORO Asencio, Oscar Marciano. Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 46 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13400El aumento mamario subfascial consiste en la colocación de implantes mamarios por debajo de la fascia aponeurótica del músculo pectoral mayor que permite una colocación segura, anatómica y funcional. Con este estudio pretendo enfatizar el uso del bolsillo subfascial y las ventajas encontradas, lo que ha contribuido a un aumento importante de la satisfacción de las pacientes que han sido sometidos a cirugía de aumento mamario, y así difundirlo a los diferentes hospitales y clínicas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis retrospectivo de las ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de todos los pacientes con implante de mamas en el plano subfascial entre los años 2007 y 2008, con un seguimiento mínimo de 6 meses. Las variables del estudio fueron la edad, la técnica quirúrgica, las características del implante, la proyección de la mama, el tiempo operatorio, la estancia hospitalaria y las complicaciones. Como resultado se encontró 26 pacientes. Los límites de edad fueron de 18 a 46 años, grupo etáreo predominante de 26 a 35 años (46.2%). Se administró anestesia general en 17 pacientes. Todos los casos se abordaron por una incisión periareolar inferior. La disección del bolsillo subfascial se realizó en forma cuidadosa y con hemostasia prolija, con instrumentos adecuados. Se usó drenaje, el cual se retiró a los 1.4 días en promedio. Se colocaron implantes redondos texturizados, con perfil alto con un volumen promedio de 290 cc. Permite alcanzar mamas con buena proyección y de contornos anatómicos, provee un relleno adecuado del bolsillo cutáneo y del polo superior. El tiempo operatorio promedio fue de 2.6 horas. Procedimientos acompañantes (76.7%), principal-mente la liposucción abdominal y de caderas (53.8%). La estancia hospitalaria fue de 1.4 días. El postoperatorio inmediato es más tolerado con menor edema, dolor y discomfort. Las conclusiones fueron las siguientes: La edad predominante de uso de implantes mamarios es en un grupo etáreo joven. El tipo de anestesia depende de las preferencias del grupo quirúrgico. La disección del plano subfascial se puede realizar en forma completa. El uso de técnicas de hemostasia bajo visión directa e iluminación permite el buen control del sangrado. El uso de prótesis redondas de perfiles altos texturizados en el plano subfascial nos dan mamas con buena proyección y de contornos anatómicos. El tiempo operatorio y estancia hospitalaria promedio es bajo a pesar de acompañarse de otras cirugías. La técnica presentada es muy versátil, sus resultados son fácilmente reproducibles, con pocas complicaciones y baja morbilidad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMImplantes mamariosMamas-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Ventajas de la colocación del implante mamario en el plano subfascial en la Clínica Bisbalplastic de Lima en el periodo de enero del 2007 a junio del 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PlásticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Plástica10220585https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdfJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdfapplication/pdf8838742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df49369b-15d0-47cd-9dd2-4109fa429ae1/downloadcd2fb4e9552fd2fdc6904b0388c15dffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ccaf0d6-ab68-4854-8c10-81e3bd100db9/download3e64c4747cce999505c8dfa4dd88c3a7MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea142cef-6300-4862-bc72-b21fb57a37b0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdf.txtJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain39537https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c176cab6-1a09-4a5a-82e1-92e90e5eb66b/downloadd47bd608eb520a8751f9e226b8c49d9aMD56THUMBNAILJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdf.jpgJulcamoro_Asencio_Oscar_Marciano_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12657https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70ca8d73-e8b9-4561-80ff-cd5a85911c3a/download768721cdf2d21f4b16af847f6e567ae0MD5720.500.12672/13400oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134002024-08-15 23:00:56.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yMFQxODo1Nzo0MVogKEdNVCk6Cgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).