Factores asociados al éxito agudo de cardioversión eléctrica o farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente diagnóstico. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
Descripción del Articulo
        Determina los factores epidemiológicos, clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos asociados al éxito agudo de la cardioversión (eléctrica o farmacológica) en pacientes con fibrilación auricular de reciente diagnóstico en la práctica clínica Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El presente e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20604 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20604 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fibrilación atrial Hospitales públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 | 
| Sumario: | Determina los factores epidemiológicos, clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos asociados al éxito agudo de la cardioversión (eléctrica o farmacológica) en pacientes con fibrilación auricular de reciente diagnóstico en la práctica clínica Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El presente estudio es de tipo observacional prospectivo y transversal descriptivo. Hay varios factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de fibrilación auricular: sexo masculino, edad avanzada (mayor de 75 años), hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, falla cardíaca, valvulopatía mitral o aórtica, enfermedad coronaria ateroesclerótica, enfermedad renal crónica, apnea obstructiva del sueño, cirugía, enfermedad aguda, sedentarismo, consumo de alcohol, ejercicio extenuante, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertiroidismo y otras enfermedades inflamatorias (pericarditis, miocarditis, etc). Debido a la alta prevalencia de la fibrilación auricular, los numerosos factores de riesgo asociados en su aparición y la brecha de conocimiento acerca de los factores asociados al éxito de la cardioversión (eléctrica o farmacológica) en nuestro país, es que el presente estudio es de vital importancia para reducir la morbimortalidad asociada a esta arritmia cardíaca. Los resultados nos orientarán a tomar mejores decisiones clínicas al momento de optar por la estrategia de control de ritmo (cardioversión eléctrica o farmacológica). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            