Aplicación de la programación lineal para minimizar costos de traslados en una empresa de repuestos

Descripción del Articulo

Minimiza los costos de transporte de mangueras armadas mediante la aplicación de la programación lineal, con el fin de generar una distribución óptima de traslado a nivel nacional entre los talleres y las sucursales. Se ha recolectado la información mediante un censo dónde se ha determinado la canti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucas Muñoz, Vanessa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta y demanda
Reducción de costos
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Minimiza los costos de transporte de mangueras armadas mediante la aplicación de la programación lineal, con el fin de generar una distribución óptima de traslado a nivel nacional entre los talleres y las sucursales. Se ha recolectado la información mediante un censo dónde se ha determinado la cantidad demandada por cada sucursal y la cantidad de oferta de cada taller. Luego de la recopilación, organización y preparación de la información se procedió a aplicar el método de programación lineal; se utilizó el software LINGO en donde se realizó la programación y la corrida, teniendo como resultado la cantidad en toneladas a entregar y recibir en todas las sedes de la empresa en territorio peruano. Se concluye que el método de programación lineal si aporta a reducir los costos de traslado de mangueras armadas, generando una mayor rentabilidad a la empresa de repuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).