Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu
Descripción del Articulo
Los bosques montanos al suroeste del Parque Nacional del Manu (PNM), como parte de la cordillera oriental de los Andes tropicales, son considerados ecosistemas frágiles (Cuesta, et al., 2009) y enfrentan una fuerte presión de actividades antrópicas de ganadería en pajonales adyacentes (Bustamante, 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque montano Parque Nacional del Manu (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNMS_3c510a5993c6c7b06588324cddc691b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25735 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
title |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
spellingShingle |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu Alfaro Curitumay, Lucero Esmerita Bosque montano Parque Nacional del Manu (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
title_full |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
title_fullStr |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
title_full_unstemmed |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
title_sort |
Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu |
author |
Alfaro Curitumay, Lucero Esmerita |
author_facet |
Alfaro Curitumay, Lucero Esmerita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Echevarria, Asuncion Alipio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Curitumay, Lucero Esmerita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque montano Parque Nacional del Manu (Perú) |
topic |
Bosque montano Parque Nacional del Manu (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Los bosques montanos al suroeste del Parque Nacional del Manu (PNM), como parte de la cordillera oriental de los Andes tropicales, son considerados ecosistemas frágiles (Cuesta, et al., 2009) y enfrentan una fuerte presión de actividades antrópicas de ganadería en pajonales adyacentes (Bustamante, 2006), que son una amenaza para la flora silvestre. Además, la ausencia de estudios sobre esta presión limita la búsqueda de estrategias de mitigación y adecuada conservación. Nuestra investigación buscó documentar las características florísticas de los bosques enfrentados a esta presión en la zona altimontano de los bosques del PNM. Para ello, se establecieron 3 unidades de muestreo de 50 x 20 m (0,1 ha) en dos bosques: uno con influencia de ganado por pastoreo tradicional o por abandono en la Zona de Amortiguamiento y otro bosque conservado sin influencia de ganado dentro del parque; este segundo bosque se consideró con la finalidad de tener referencia de las características florísticas en un bosque conservado cercano con similares características geográficas. Los resultados evidenciaron que, el bosque con influencia de ganado presentó menor diversidad, riqueza, composición florística y regeneración natural que el bosque conservado; esta diferencia fue más notable a nivel de las especies arbóreas, mientras que en las especies herbáceas no fue tan significativa. En cuanto a la composición de especies, en el bosque con influencia de ganado, se encontraron 73 especies, 52 géneros y 36 familias, entre las especies arbóreas más comunes fueron Weinmannia fagaroides Kunth y Clethra cuneata Rusby; y entre las especies arbustivas y herbáceas, Pentacalia oronocensis (DC.) Cuatrec. e Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. En el bosque conservado, se encontraron 111 especies, 68 géneros y 40 familias, las especies arbóreas con mayor destaque fueron, Clusia alata Planch. & Triana, Weinmannia reticulata Ruíz & Pav., Clethra cuneata, Ilex andicola Loes., Sciodaphyllum allocotanthum (Harms) Lowry, G.M.Plunkett & M.M.Moray y Symplocos psiloclada B.Ståhl. En ambos bosques, la mayoría de los árboles fueron delgados y de altura media, con un dosel que bordea los 15 a 18 m. Sin embargo, la regeneración natural fue significativamente menor en el bosque con ganado; donde, se registraron 12 especies en regeneración, con mayor población de plántulas que la de brinzales y árboles jóvenes. Esto evidenció un déficit en el proceso de sucesión, por una alta mortalidad de plántulas, que no logran llegar a las etapas posteriores de desarrollo. Se sugiere que las actividades de pisoteo, aplastamiento y/o ramoneo por parte del ganado, juega un papel en contra en el proceso de regeneración en este bosque. Por otro lado, el bosque conservado presentó una notable regeneración natural, con 27 especies arbóreas, y una población de árboles juveniles ligeramente mayor a la población de árboles adultos, lo que indica un exitoso proceso de sucesión y aclara la importancia de conservar los bosques montanos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-24T20:38:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-24T20:38:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alfaro L. Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25735 |
identifier_str_mv |
Alfaro L. Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25735 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6b8ad3e-d70f-4ad2-8f28-b4521cb7e66a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8734ad39-7edb-4cc5-9431-5ed6e4c9a70c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c82847db-f0ad-4ab0-bd4e-2535347af371/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a2a5a8c-6ae0-4efd-8034-e653eba56c87/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b6ad3aa-d1ea-4a91-91da-d6bbecab2860/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db3e79b7-7660-4911-be4c-38d191b25db4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74cea5e1-b4ea-4c59-a402-78d84f8ac766/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e453b29e-abb0-47e5-8a9d-c6b7aec53c0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37b01c66-682c-4cac-bd29-fc7c5bbf0f9d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e64d010-08d3-46dc-a820-7bde33aa8219/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce761ffa-82b2-4c3e-a4e3-f992f607a72c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a74cfde-6052-4370-b01c-b3dc799b7593/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99ca2412-2aca-4b6d-b029-decc1d6a846a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ce392ae-c3a9-406b-86ae-517e1af39357/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c57a6a8a-e76d-41be-8f40-cdd9ff2d1820/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73bcf50d896d02a3cc06d9bf2a0608fd aaf4c873055a9775eb87d511ed761d76 ba8e1f5d421e260ffe8a22921be94558 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 cac87b1c4ed2941463b9572a5146f740 26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222c b68c5390ec78cf5041ff94f42d76c12c c4ec35bb155de4087b7f8c074113490d 119a81def20924e4cd137eee4954d925 801b76e7174ff792f2d1ac60feee3ebb 7a149973f083b1517e0155a9f84d4bdb c0d5ef0a3de224d3755d53bf8a6770a8 fb058143b34f6be4053553b25e526a58 c3c43ced11c7bdeecab0a47c0e0e276c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983423684935680 |
spelling |
Cano Echevarria, Asuncion AlipioAlfaro Curitumay, Lucero Esmerita2025-03-24T20:38:46Z2025-03-24T20:38:46Z2024Alfaro L. Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manu [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25735Los bosques montanos al suroeste del Parque Nacional del Manu (PNM), como parte de la cordillera oriental de los Andes tropicales, son considerados ecosistemas frágiles (Cuesta, et al., 2009) y enfrentan una fuerte presión de actividades antrópicas de ganadería en pajonales adyacentes (Bustamante, 2006), que son una amenaza para la flora silvestre. Además, la ausencia de estudios sobre esta presión limita la búsqueda de estrategias de mitigación y adecuada conservación. Nuestra investigación buscó documentar las características florísticas de los bosques enfrentados a esta presión en la zona altimontano de los bosques del PNM. Para ello, se establecieron 3 unidades de muestreo de 50 x 20 m (0,1 ha) en dos bosques: uno con influencia de ganado por pastoreo tradicional o por abandono en la Zona de Amortiguamiento y otro bosque conservado sin influencia de ganado dentro del parque; este segundo bosque se consideró con la finalidad de tener referencia de las características florísticas en un bosque conservado cercano con similares características geográficas. Los resultados evidenciaron que, el bosque con influencia de ganado presentó menor diversidad, riqueza, composición florística y regeneración natural que el bosque conservado; esta diferencia fue más notable a nivel de las especies arbóreas, mientras que en las especies herbáceas no fue tan significativa. En cuanto a la composición de especies, en el bosque con influencia de ganado, se encontraron 73 especies, 52 géneros y 36 familias, entre las especies arbóreas más comunes fueron Weinmannia fagaroides Kunth y Clethra cuneata Rusby; y entre las especies arbustivas y herbáceas, Pentacalia oronocensis (DC.) Cuatrec. e Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. En el bosque conservado, se encontraron 111 especies, 68 géneros y 40 familias, las especies arbóreas con mayor destaque fueron, Clusia alata Planch. & Triana, Weinmannia reticulata Ruíz & Pav., Clethra cuneata, Ilex andicola Loes., Sciodaphyllum allocotanthum (Harms) Lowry, G.M.Plunkett & M.M.Moray y Symplocos psiloclada B.Ståhl. En ambos bosques, la mayoría de los árboles fueron delgados y de altura media, con un dosel que bordea los 15 a 18 m. Sin embargo, la regeneración natural fue significativamente menor en el bosque con ganado; donde, se registraron 12 especies en regeneración, con mayor población de plántulas que la de brinzales y árboles jóvenes. Esto evidenció un déficit en el proceso de sucesión, por una alta mortalidad de plántulas, que no logran llegar a las etapas posteriores de desarrollo. Se sugiere que las actividades de pisoteo, aplastamiento y/o ramoneo por parte del ganado, juega un papel en contra en el proceso de regeneración en este bosque. Por otro lado, el bosque conservado presentó una notable regeneración natural, con 27 especies arbóreas, y una población de árboles juveniles ligeramente mayor a la población de árboles adultos, lo que indica un exitoso proceso de sucesión y aclara la importancia de conservar los bosques montanos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Bosque montanoParque Nacional del Manu (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Diversidad y Estructura florística en Bosques altimontanos con influencia de ganado del Parque Nacional de Manuinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Biodiversidad y Gestión de EcosistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBiodiversidad y Gestión de Ecosistemas07639578https://orcid.org/0000-0002-5759-465047183279521047Ramirez Mesias, Rina LasteniaAlvarado Gutierrez, MabelTito Leon, Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079232724135355342218792ORIGINALC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdfC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf148938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6b8ad3e-d70f-4ad2-8f28-b4521cb7e66a/download73bcf50d896d02a3cc06d9bf2a0608fdMD52C976_2024_Alfaro_cl_Reporte Turnitin.pdfapplication/pdf14523640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8734ad39-7edb-4cc5-9431-5ed6e4c9a70c/downloadaaf4c873055a9775eb87d511ed761d76MD512Alfaro_cl_modificado.pdfapplication/pdf8783728https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c82847db-f0ad-4ab0-bd4e-2535347af371/downloadba8e1f5d421e260ffe8a22921be94558MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a2a5a8c-6ae0-4efd-8034-e653eba56c87/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b6ad3aa-d1ea-4a91-91da-d6bbecab2860/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54TEXTC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdf.txtC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db3e79b7-7660-4911-be4c-38d191b25db4/downloadcac87b1c4ed2941463b9572a5146f740MD56C976_2024_Alfaro_cl_REPORTE.pdf.txtC976_2024_Alfaro_cl_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74cea5e1-b4ea-4c59-a402-78d84f8ac766/download26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222cMD58Alfaro_cl.pdf.txtAlfaro_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain101572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e453b29e-abb0-47e5-8a9d-c6b7aec53c0d/downloadb68c5390ec78cf5041ff94f42d76c12cMD510C976_2024_Alfaro_cl_Reporte Turnitin.pdf.txtC976_2024_Alfaro_cl_Reporte Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2672https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37b01c66-682c-4cac-bd29-fc7c5bbf0f9d/downloadc4ec35bb155de4087b7f8c074113490dMD514Alfaro_cl_modificado.pdf.txtAlfaro_cl_modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e64d010-08d3-46dc-a820-7bde33aa8219/download119a81def20924e4cd137eee4954d925MD516THUMBNAILC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdf.jpgC976_2024_Alfaro_cl_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20581https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce761ffa-82b2-4c3e-a4e3-f992f607a72c/download801b76e7174ff792f2d1ac60feee3ebbMD57C976_2024_Alfaro_cl_REPORTE.pdf.jpgC976_2024_Alfaro_cl_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16726https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a74cfde-6052-4370-b01c-b3dc799b7593/download7a149973f083b1517e0155a9f84d4bdbMD59Alfaro_cl.pdf.jpgAlfaro_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99ca2412-2aca-4b6d-b029-decc1d6a846a/downloadc0d5ef0a3de224d3755d53bf8a6770a8MD511C976_2024_Alfaro_cl_Reporte Turnitin.pdf.jpgC976_2024_Alfaro_cl_Reporte Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ce392ae-c3a9-406b-86ae-517e1af39357/downloadfb058143b34f6be4053553b25e526a58MD515Alfaro_cl_modificado.pdf.jpgAlfaro_cl_modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c57a6a8a-e76d-41be-8f40-cdd9ff2d1820/downloadc3c43ced11c7bdeecab0a47c0e0e276cMD51720.500.12672/25735oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257352025-04-20 03:07:36.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.737957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).