Enrejando el miedo: inseguridad y organización vecinal en Salamanca, distrito de Ate, en el año 2013

Descripción del Articulo

Esta tesis buscó describir un proceso de negociación que se viene realizando por parte de los diversos actores para poder construir sus propios espacios públicos (calles, parques, plazas, entre otros) en Salamanca, Ate, Perú. Este proceso es político, en el sentido más general que conlleva construir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Cespedes, Hugo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Seguridad pública - Perú
Prevención del delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta tesis buscó describir un proceso de negociación que se viene realizando por parte de los diversos actores para poder construir sus propios espacios públicos (calles, parques, plazas, entre otros) en Salamanca, Ate, Perú. Este proceso es político, en el sentido más general que conlleva construir un tipo de sociedad. Por ello, es necesario que todos los actores se sienten a la mesa a negociar, incluyendo las rejas, las cuales son reconocidas por los ciudadanos organizados, que las hacen visibles con nuevos proyectos de seguridad que involucran rejas y otros dispositivos de seguridad. Esta investigación busca transitar por el laberinto que asemejan las calles y espacios públicos de Salamanca. Con el fin de comprender cómo construyendo y manteniendo en el tiempo este entramado de interacciones, de identidades, de moral y de sentido común. Puesto que analizar los detalles y especificidades de estas juntas vecinales entrevistadas ayuda a comprender esta percepción de inseguridad ciudadana, y sus consecuencias en muchas de las calles y espacios públicos de Salamanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).