Relación entre conocimientos y actitudes de pediatras con el de las madres respecto a prevención en salud bucal en niños de 0 a 36 meses de edad; en el HONADOMANI San Bartolomé- MINSA, 2018
Descripción del Articulo
Relaciona los conocimientos y actitudes de los pediatras con el de las madres respecto a prevención en salud bucal en niños de 0 a 36 meses de edad; en el HONADOMANI San Bartolomé-MINSA, en el 2018. La muestra estuvo conformada por 30 pediatras y 121 madres de hijos de 0 a 36 meses de edad que asist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Cuidado e higiene Madres e hijos Niños - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Relaciona los conocimientos y actitudes de los pediatras con el de las madres respecto a prevención en salud bucal en niños de 0 a 36 meses de edad; en el HONADOMANI San Bartolomé-MINSA, en el 2018. La muestra estuvo conformada por 30 pediatras y 121 madres de hijos de 0 a 36 meses de edad que asistieron a los distintos servicios del hospital San Bartolomé durante el mes de diciembre del 2018, se utilizaron dos cuestionarios de opción múltiple para medir los conocimientos y las actitudes que presentaban respecto a prevención en salud bucal en la primera infancia. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizándose tablas de frecuencia y contingencia. Se encontró un mayor porcentaje de pediatras (83,3%) con una experiencia profesional mayor o igual a 6 años; en cuanto a los datos sociodemográficos de las madres se encontró que el rango de edad prevalente fue de 21-30 años (47,1%); el grado de instrucción más predominante fue secundaria (39,1%) y que el 40,5% de las madres tienen solo 1 hijo. Se observa que existe un comportamiento similar entre los conocimientos y actitudes de los pediatras con el de las madres respecto a prevención en salud bucal en la primera infancia, es así que, en ambos predomina un nivel de conocimiento regular (56,2% en madres y 60% en pediatras); y una actitud indiferente (45,5% en madres y 43,3% en pediatras). Los conocimientos y actitudes que tiene la madre están directamente relacionados, es así que, a mayor nivel de conocimiento, más favorable es la actitud. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los conocimientos y algunas características sociodemográficas de la madre como la edad y el grado de instrucción; viéndose así que, a mayor grado académico o edad, se ve un mejor nivel de conocimientos. Existe además una relación entre las actitudes del pediatra y su tiempo de ejercicio profesional, viéndose así que a mayor tiempo de ejercicio profesional se observa una mejor actitud. La conclusión es que existe una influencia del pediatra en los conocimientos y actitudes de las madres respecto a prevención en salud bucal en niños de 0 a 36 meses de edad; en el HONADOMANI San Bartolomé-MINSA, en el 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).