Actitudes hacia el exceso de peso de universitarios del área de salud en relación a su estado nutricional, Lima 2022
Descripción del Articulo
Las actitudes negativas hacia el exceso de peso por parte de futuros profesionales de la salud podrían ocasionar daños en las personas que reciban la atención de salud, además de no brindar una adecuada calidad de atención. El objetivo es evaluar las actitudes hacia el exceso de peso de universitari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes sanitarias Obesidad Sobrepeso Estudiantes de medicina - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Las actitudes negativas hacia el exceso de peso por parte de futuros profesionales de la salud podrían ocasionar daños en las personas que reciban la atención de salud, además de no brindar una adecuada calidad de atención. El objetivo es evaluar las actitudes hacia el exceso de peso de universitarios del área de salud en relación a su estado nutricional, Lima 2022. En cuanto a los métodos y materiales, se realizó un estudio descriptivo en 414 estudiantes del área de salud de una universidad pública en Lima. Se utilizó la Antifat Attitudes (AFA) adaptada al español para evaluar las actitudes hacia el exceso de peso mediante un cuestionario virtual, y se midió el peso y la talla para calcular el IMC, previo consentimiento informado. Se realizó un análisis descriptivo a través de Excel 2013. Los resultados presentan que la edad promedio fue de 21,4 ± 2,75 y el IMC promedio fue de 23,0 ± 3,47. Se encontró que la mayoría de los estudiantes del área de salud tuvieron una menor presencia de actitud negativa hacia el exceso de peso (89%, n=369), asimismo, a nivel de subescalas se encontró una mayor presencia de actitud negativa en la subescala voluntad siendo más prevalente en las escuelas de medicina (46%, n=64) y enfermería (50%, n=72). Del mismo modo, la mayoría de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal (65%, n=271), mientras que un pequeño grupo presentó sobrepeso (26%, n=109) y obesidad (6%, n=25). Se concluye que las actitudes hacia el exceso de peso y el estado nutricional de universitarios del área de salud de una universidad pública en Lima no se relacionaron significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).