Disfunción gonadal debido al uso de agentes alquilantes en pacientes sobrevivientes de cáncer: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Evalúa la disfunción gonadal asociada al uso de los agentes alquilantes en los parámetros clínicos, laboratoriales e imagenológicos que sirvan para la toma de decisiones de la preservación de la función gonadal. A nivel mundial, un 10% de los pacientes afectados por el cáncer están en edad fértil. C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Agentes alquilantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Evalúa la disfunción gonadal asociada al uso de los agentes alquilantes en los parámetros clínicos, laboratoriales e imagenológicos que sirvan para la toma de decisiones de la preservación de la función gonadal. A nivel mundial, un 10% de los pacientes afectados por el cáncer están en edad fértil. Con el avance y la disponibilidad de tratamientos anticancerosos eficaces, la supervivencia ha aumentado significativamente. Sin embargo, estos mismos tratamientos pueden afectar de forma transitoria o permanente el sistema endocrino gonadal manifestándose como infertilidad, hipogonadismo o alteraciones de la pubertad. La quimioterapia incluye múltiples de fármacos; sin embargo, los fármacos alquilantes son los que demuestran mayor riesgo de disfunción gonadal dependiendo de la dosis, y se asocian con mayor riesgo de alteraciones permanentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).