Factores sociodemográficos, primiparidad y su relación con la depresión postparto en puérperas de 20 a 34 años atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - enero 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los factores sociodemográficos y la primiparidad con la depresión postparto en puérperas de 20 a 34 años atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La investigación es un estudio analítico de casos y controles realizado en 90 puérperas (30 puérper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerda Sanchez, Mayra Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión postparto
Enfermedades mentales - Aspectos sociales
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los factores sociodemográficos y la primiparidad con la depresión postparto en puérperas de 20 a 34 años atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La investigación es un estudio analítico de casos y controles realizado en 90 puérperas (30 puérperas con diagnóstico de depresión postparto y 60 puérperas sin diagnóstico de depresión postparto). Se concluye que los factores sociodemográficos como la edad, el estado civil, la ocupación y el grado de instrucción constituyen un grado de asociación mínima con la presencia de depresión postparto, además que no se evidencian diferencias significativas. La primiparidad incrementa el riesgo de desarrollar depresión postparto en 1.15 veces más, aunque estos datos no son estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).