Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a depresión postparto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a depresión postparto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022. Método: Investigación descriptiva transversal, cuya muestra la conformaron 300 puérperas atendidas en el servicio de consultorio externo del instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Davila, Mishell Sindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Factores de riesgo
Depresión postparto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a depresión postparto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022. Método: Investigación descriptiva transversal, cuya muestra la conformaron 300 puérperas atendidas en el servicio de consultorio externo del instituto antes mencionado, se usó La Escala de Depresión Postparto de Edimburgo y la ficha de recolección de datos como instrumentos, mientras que para dar respuesta a los objetivos se aplicó la prueba Chi cuadrado y cálculo de la razón de prevalencia (RP). Resultados: Se obtuvo que 188 puérperas (62.7%) no evidenció riesgo de depresión postparto, 16 puérperas (5.3%) presentó sospecha para riesgo de depresión postparto y 96 puérperas (32%) presentaron probable depresión postparto. Además, la edad promedio de las puérperas fue 28.09 años, el 42% estaban solteras, el 57.7% estudió hasta el nivel superior, el 42.3% fueron ama de casa, el 80.7% presentaron infección COVID-19 y solo 9.7% presentó antecedente de patologías crónicas. Por otro lado, 57% de pacientes fueron primíparas, así mismo el 40.7% fue cesareada en su último parto, el 25.7% presentó antecedentes de aborto, solo el 5.7% presentó óbito fetal y el 70% de recién nacidos recibió lactancia materna. Luego, la edad 18-25 años (RP=1.602 [1.117-2.298]), estado civil soltera/divorciada/viuda (RP=1.728 [1.286 – 2.320]) y la cesárea en el último parto (RP=3.347 [2.405-4.658]) fueron factores de riesgo para depresión postparto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Conclusión: Se concluye que existen factores sociodemográficos y obstétricos asociados a depresión postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).