Desviación del septum nasal y rinitis no alérgica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza agosto – octubre 2006
Descripción del Articulo
La desviación del septum nasal asociada a rinitis no alérgica ha sido poco estudiada, conociéndose en la actualidad que la mayoría de diagnósticos se refieren a rinitis, considerándola como alérgica, sin tener en cuenta a la rinitis relacionada a cambio estructural septal. Se revisaron 124 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rinitis Nariz - Anormalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | La desviación del septum nasal asociada a rinitis no alérgica ha sido poco estudiada, conociéndose en la actualidad que la mayoría de diagnósticos se refieren a rinitis, considerándola como alérgica, sin tener en cuenta a la rinitis relacionada a cambio estructural septal. Se revisaron 124 pacientes con diagnóstico de desviación del septum nasal en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo agosto a octubre 2006. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la desviación septal y la rinitis no alérgica en pacientes de ambos sexos, de 20 a 29 años de edad, que acuden al Servicio de Otorrinolaringología del HNAL. Los resultados muestran que la desviación septal en los pacientes del Servicio de ORL del HNAL se presenta con un grado variable de rinitis no alérgica y se pueden presentar a cualquier edad e indistintamente en varones y mujeres |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).