Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006
Descripción del Articulo
La presente tesis es el resultado de una investigación etnohistórica urbana desde la perspectiva teórica de los Estudios Subalternos, en que analizo el caso del sector marginal-urbano San Juan Masías (1972 – 2006) ubicado en el distrito San Borja en Lima Metropolitana. Uno de los objetivos de la pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamientos humanos - Perú - San Borja (Lima : Distrito) San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Historia San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNMS_3ad8ab7e0fa4825e3f3c50841a55c7d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2900 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Jacinto Pazo, Pedro MaguínRosales León, Raúl Fernando2013-08-20T21:20:07Z2013-08-20T21:20:07Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2900La presente tesis es el resultado de una investigación etnohistórica urbana desde la perspectiva teórica de los Estudios Subalternos, en que analizo el caso del sector marginal-urbano San Juan Masías (1972 – 2006) ubicado en el distrito San Borja en Lima Metropolitana. Uno de los objetivos de la presente investigación es mostrar que la indiferencia social no sólo se da en las largas distancias geográficas, sino que se sustentan en “omisiones políticas y ciudadanas” que pueden darse en relación a cualquier lugar del país: tan cerca como tan lejos. Estas acciones y omisiones están registradas en la memoria individual y colectiva de los pobladores de San Juan Masías, mostrando una estrecha relación entre historia, cultura y poder. En el periodo de la investigación etnográfica (2000 - 2006) varios de mis amigos, familiares y colegas se mostraban escépticos cuando les contaba que hacía trabajo de campo en una tradicional fiesta patronal en el distrito de San Borja. Algunos pensaban que se trataba de una broma, comentando: “sí las fiestas patronales sólo se celebran en las provincias o en los conos de la ciudad”. Se puede apreciar este inmóvil e impermeable gráfico social que evidencia la internalización de una imagen moderna del distrito de San Borja que, por ende, niega la realidad popular de San Juan Masías.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAsentamientos humanos - Perú - San Borja (Lima : Distrito)San Borja (Lima, Perú : Distrito) - HistoriaSan Borja (Lima, Perú : Distrito) - Vida social y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de AntropologíaAntropología25628391https://orcid.org/0000-0003-2965-9258https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosales_lr.pdfapplication/pdf4704524https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0477a49b-6e0c-4073-85c4-85b6fc4012cc/downloadbf1125bf155950721d4d8e8c59e8c1c4MD51TEXTRosales_lr.pdf.txtRosales_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain102368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7fea0fd-e77a-4bd6-86a5-cd67b9bb97dc/downloadf62558ff61707320c4624f6fc73e39e2MD54THUMBNAILRosales_lr.pdf.jpgRosales_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7710158a-b896-4c28-9235-224c4ca5643f/downloadc5b925e5b856e26d42454bf9c54e01cfMD5520.500.12672/2900oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29002024-08-16 01:44:37.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
title |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
spellingShingle |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 Rosales León, Raúl Fernando Asentamientos humanos - Perú - San Borja (Lima : Distrito) San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Historia San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
title_full |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
title_fullStr |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
title_full_unstemmed |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
title_sort |
Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006 |
author |
Rosales León, Raúl Fernando |
author_facet |
Rosales León, Raúl Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jacinto Pazo, Pedro Maguín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales León, Raúl Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asentamientos humanos - Perú - San Borja (Lima : Distrito) San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Historia San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres |
topic |
Asentamientos humanos - Perú - San Borja (Lima : Distrito) San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Historia San Borja (Lima, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente tesis es el resultado de una investigación etnohistórica urbana desde la perspectiva teórica de los Estudios Subalternos, en que analizo el caso del sector marginal-urbano San Juan Masías (1972 – 2006) ubicado en el distrito San Borja en Lima Metropolitana. Uno de los objetivos de la presente investigación es mostrar que la indiferencia social no sólo se da en las largas distancias geográficas, sino que se sustentan en “omisiones políticas y ciudadanas” que pueden darse en relación a cualquier lugar del país: tan cerca como tan lejos. Estas acciones y omisiones están registradas en la memoria individual y colectiva de los pobladores de San Juan Masías, mostrando una estrecha relación entre historia, cultura y poder. En el periodo de la investigación etnográfica (2000 - 2006) varios de mis amigos, familiares y colegas se mostraban escépticos cuando les contaba que hacía trabajo de campo en una tradicional fiesta patronal en el distrito de San Borja. Algunos pensaban que se trataba de una broma, comentando: “sí las fiestas patronales sólo se celebran en las provincias o en los conos de la ciudad”. Se puede apreciar este inmóvil e impermeable gráfico social que evidencia la internalización de una imagen moderna del distrito de San Borja que, por ende, niega la realidad popular de San Juan Masías. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:20:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:20:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2900 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2900 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0477a49b-6e0c-4073-85c4-85b6fc4012cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7fea0fd-e77a-4bd6-86a5-cd67b9bb97dc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7710158a-b896-4c28-9235-224c4ca5643f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf1125bf155950721d4d8e8c59e8c1c4 f62558ff61707320c4624f6fc73e39e2 c5b925e5b856e26d42454bf9c54e01cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548261676023808 |
score |
13.11267 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).