Análisis del rendimiento académico en alumnos de la Institución Educativa Romeo Luna Victoria de San Borja a través de tutorías realizadas por el proyecto Educación Sin Barreras en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente, es una investigación relacionada al rendimiento académico mediante tutorías virtuales de refuerzo escolar, para ello se tomó el caso del proyecto de Educación Sin Barreras implementado por el emprendimiento social Superminds. Se sabe que la educación es un derecho necesario para el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Rodriguez, Gabriela del Pilar, Pretell Escudero, Diana Jennifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico--Perú--San Borja (Lima : Distrito)
Tutores y tutoría (Educación)--Perú--San Borja (Lima : Distrito)
Educación--Proyectos--Perú--San Borja (Lima : Distrito)
Educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente, es una investigación relacionada al rendimiento académico mediante tutorías virtuales de refuerzo escolar, para ello se tomó el caso del proyecto de Educación Sin Barreras implementado por el emprendimiento social Superminds. Se sabe que la educación es un derecho necesario para el desarrollo de habilidades, y contribuye con la integración social y con la oportunidad de reducir las brechas existentes en la sociedad, constituyendo un elemento esencial para el desarrollo humano del país; permitiendo así, a las personas el poder hacer uso de otros derechos humanos, por lo que no debe ser excluido, por el contrario, esta debe de ser de calidad y constante a lo largo de la vida de cada ser humano. Sin embargo, en el Perú, esto no suele ser una realidad, ya que muchos alumnos no cuentan con educación de calidad ya que se ven afectados por múltiples determinantes que desencadenan en un deficiente nivel estudiantil y/o deserción escolar. Dicha problemática suele acentuarse en la población más vulnerable, impidiendo que niños en edad escolar participen activamente del rol educativo que les corresponde, generando así una brecha entre el aprendizaje y la enseñanza, limitándolos así a la integración y la cohesión social. Es por ello, que la presente investigación busca determinar si las tutorías virtuales de refuerzo escolar, implementadas a través del proyecto Educación Sin Barreras en la Institución Educativa Romeo Luna Victoria localizada en San Borja, durante el año 2020 están contribuyendo a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del 6to grado del nivel primario. Los hallazgos encontrados permiten identificar y analizar la problemática existente, las acciones implementadas, la información brindada por los tutores y la participación de los actores claves. Sobre esa base se realizó la propuesta de mejora que fortalezcan la ejecución del proyecto Educación Sin Barreras, mediante un plan de capacitaciones de metodología escolar dirigidas a los tutores voluntarios que incluso pueden ser desarrollado en proyectos similares a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).