Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013
Descripción del Articulo
Objetivos: Comprender el significado de la disfunción sexual femenina no orgánica desde los discursos de las mujeres adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013. Materiales y Métodos: Diseño metodológico cualitativo fenomenológico. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aparato genital femenino - Enfermedades Mujeres maduras - Enfermedades Trastornos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_3a76620d4e17cd8131b9f75b3811f909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3461 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Amemiya Hoshi, IsabelHuallpa Chirinos, Ana María GabrielaSoria Juro, Nancy2014-01-31T15:59:38Z2014-01-31T15:59:38Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3461Objetivos: Comprender el significado de la disfunción sexual femenina no orgánica desde los discursos de las mujeres adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013. Materiales y Métodos: Diseño metodológico cualitativo fenomenológico. La muestra está constituida por diecisiete mujeres adultas tempranas con disfunción sexual femenina de origen no orgánico con tiempo de convivencia mayor a un año determinada por punto de saturación. Se utilizó una guía de entrevista a profundidad en base a los objetivos del estudio. Resultados Y discusiones: La presente investigación permitió la identificación de las siguientes categorías: vivencias experimentadas durante la niñez en mujeres con disfunción sexual, vida cotidiana en pareja, vivencias relacionadas al acto sexual en la mujer con disfunción sexual, sentimientos de las mujeres respecto a la disfunción sexual , importancia que la mujer le brinda a la disfunción sexual, cómo afronta la mujer la disfunción sexual, razones atribuidas por la mujer a la disfunción sexual, repercusiones de la disfunción sexual femenina, motivaciones en la vida de la mujer con disfunción sexual, temores en la vida de la mujer con disfunción sexual. El significado que las mujeres le dan a la disfunción sexual femenina está en relación a la importancia, sentimientos y la forma como afronta el problema. Consideraciones finales: El significado de vivir con disfunción sexual femenina para las mujeres adultas tempranas es que la disfunción sexual es una condición no normal, que requiere ayuda, mas no es considerada completamente como una enfermedad. Palabras clave: Disfunción sexual femenina no orgánica, adultas tempranas, investigación cualitativa.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAparato genital femenino - EnfermedadesMujeres maduras - EnfermedadesTrastornos sexualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07220540https://orcid.org/0000-0002-5502-4785https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuallpa_ca.pdfHuallpa_ca.pdfapplication/pdf1057611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262e4f09-fe1c-4715-9f2d-20c3d016215b/download8479bab08cc3f5dc8b254c2974febb25MD51TEXTHuallpa_ca.pdf.txtHuallpa_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain119492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62e69980-2620-4262-961c-9f51e5cdbf8e/download0a1ea4034f583ebff4cddd9f80ec4cc1MD54THUMBNAILHuallpa_ca.pdf.jpgHuallpa_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14384https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f62f9b76-7e42-4023-810c-4cdee6ba4898/downloadbdd3a60384d4b649f87d02f5dcb2c677MD5520.500.12672/3461oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/34612024-08-15 23:59:15.578https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
title |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
spellingShingle |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 Huallpa Chirinos, Ana María Gabriela Aparato genital femenino - Enfermedades Mujeres maduras - Enfermedades Trastornos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
title_full |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
title_fullStr |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
title_full_unstemmed |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
title_sort |
Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013 |
author |
Huallpa Chirinos, Ana María Gabriela |
author_facet |
Huallpa Chirinos, Ana María Gabriela Soria Juro, Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Soria Juro, Nancy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amemiya Hoshi, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Chirinos, Ana María Gabriela Soria Juro, Nancy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aparato genital femenino - Enfermedades Mujeres maduras - Enfermedades Trastornos sexuales |
topic |
Aparato genital femenino - Enfermedades Mujeres maduras - Enfermedades Trastornos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivos: Comprender el significado de la disfunción sexual femenina no orgánica desde los discursos de las mujeres adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013. Materiales y Métodos: Diseño metodológico cualitativo fenomenológico. La muestra está constituida por diecisiete mujeres adultas tempranas con disfunción sexual femenina de origen no orgánico con tiempo de convivencia mayor a un año determinada por punto de saturación. Se utilizó una guía de entrevista a profundidad en base a los objetivos del estudio. Resultados Y discusiones: La presente investigación permitió la identificación de las siguientes categorías: vivencias experimentadas durante la niñez en mujeres con disfunción sexual, vida cotidiana en pareja, vivencias relacionadas al acto sexual en la mujer con disfunción sexual, sentimientos de las mujeres respecto a la disfunción sexual , importancia que la mujer le brinda a la disfunción sexual, cómo afronta la mujer la disfunción sexual, razones atribuidas por la mujer a la disfunción sexual, repercusiones de la disfunción sexual femenina, motivaciones en la vida de la mujer con disfunción sexual, temores en la vida de la mujer con disfunción sexual. El significado que las mujeres le dan a la disfunción sexual femenina está en relación a la importancia, sentimientos y la forma como afronta el problema. Consideraciones finales: El significado de vivir con disfunción sexual femenina para las mujeres adultas tempranas es que la disfunción sexual es una condición no normal, que requiere ayuda, mas no es considerada completamente como una enfermedad. Palabras clave: Disfunción sexual femenina no orgánica, adultas tempranas, investigación cualitativa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-01-31T15:59:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-01-31T15:59:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3461 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3461 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/262e4f09-fe1c-4715-9f2d-20c3d016215b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62e69980-2620-4262-961c-9f51e5cdbf8e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f62f9b76-7e42-4023-810c-4cdee6ba4898/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8479bab08cc3f5dc8b254c2974febb25 0a1ea4034f583ebff4cddd9f80ec4cc1 bdd3a60384d4b649f87d02f5dcb2c677 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545529541001216 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).