Anatomía macroscópica, irrigación y drenaje venoso del aparato reproductor femenino de la llama (Lama glama)

Descripción del Articulo

Se utilizaron 4 llamas hembras adultas las que fueron embalsamadas y disecadas en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV – UNMSM para realizar la descripción anatómica del tracto reproductor femenino de la llama. Macroscópicamente, la anatomía del aparato reproductor femenino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Misha, Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llamas - Aparato genital
Aparato genital femenino - Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se utilizaron 4 llamas hembras adultas las que fueron embalsamadas y disecadas en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV – UNMSM para realizar la descripción anatómica del tracto reproductor femenino de la llama. Macroscópicamente, la anatomía del aparato reproductor femenino de la llama es similar morfológicamente a la del bovino, diferenciándose por la ausencia de ligamento intercornual y cotiledones, así como por la presentación de un tabique intercornual como es el caso de la alpaca. La distribución de las arterias y venas que irrigaron y drenaron sangre a la cavidad pélvica y aparato reproductor presentaron en un primer tramo a nivel de la arteria iliaca interna, una distribución vascular casi concordante con los patrones descritos en rumiantes; luego siguió un patrón similar a los equinos. A nivel del aparato reproductor los vasos sanguíneos adoptaron un patrón totalmente diferente al descrito en especies domésticas. Se encontraron arterias nunca antes descritas como la arteria vaginal caudal, la arteria vesical media, la arteria vaginal craneal, la arteria uterina dorsal con sus ramas lateral y medial y la arteria arco cervical. A cada arteria encontrada le correspondió una vena satélite con el mismo nombre de la arteria descrita. Se encontró que el cuerno uterino izquierdo presentó una mejor irrigación dado que la arteria uterina derecha envió su rama medial derecha dirigida hacia el lado izquierdo del aparato reproductor. Además, la arteria denominada arteria arco cervical se encargó de establecer comunicación entre las arterias uterinas izquierda y derecha, pasando por la superficie ventral de la cérvix. Ésta arteria puede emerger tanto de la misma arteria uterina como de la rama medial de ésta. Estos hallazgos brindarían nuevas luces respecto a interrogantes reproductivas en camélidos sudamericanos considerando la estrecha relación entre las estructuras vasculares y órgano reproductor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).