Aprendiendo a ser mujer: Perspectivas de mujeres exalumnas de un colegio femenino católico del Callao, Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por propósito examinar los discursos sobre cómo se construyen las feminidades urbanas en el Perú, desarrollando un análisis desde la perspectiva de un grupo de mujeres de la promoción 2016 de un colegio católico femenino de un barrio residencial de la provincia Constituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Yui, Cinthia Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminidad - Perú
Discursos
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por propósito examinar los discursos sobre cómo se construyen las feminidades urbanas en el Perú, desarrollando un análisis desde la perspectiva de un grupo de mujeres de la promoción 2016 de un colegio católico femenino de un barrio residencial de la provincia Constitucional del Callao. Mediante sus narrativas, entrevistas profundas individuales y grupales, se realiza un análisis diacrónico de sus experiencias durante un periodo en el colegio secundario, con énfasis en los tres últimos años y los tres primeros años posteriores a su egreso de dicho colegio. La tesis muestra que, durante el colegio, los principales espacios de interacción social de las muchachas son la familia, la escuela y el equipo de par, los cuales pueden entrar en tensión, generando discursos y expectativas diferentes entre las estudiantes. Después del colegio, aparecen nuevos espacios, como el lugar de trabajo, la universidad, nuevas amistades y otros que adquieren una importancia progresiva, como las redes sociales, que abren nuevos horizontes sobre lo que es ser mujer. De esta manera, la tesis pretende comprender los diversos elementos que están en juego en la transición entre el colegio y la vida que viene después, resaltando las capacidades de percepción propia, resistencia y agencia de las mujeres al pasar del tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).