El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Estudia la alternancia de los valores de que y que (en contextos donde la lengua estándar demanda la presencia de la preposición de) en la producción escrita, entre los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que cursaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Queísmo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNMS_3a5c63a6dd0427da6af3ac68cf69c6b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21168 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Robles Muñoz, Mirella Alexandra Queísmo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
author |
Robles Muñoz, Mirella Alexandra |
author_facet |
Robles Muñoz, Mirella Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lovón Cueva, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Muñoz, Mirella Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Queísmo Estudiantes universitarios |
topic |
Queísmo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
Estudia la alternancia de los valores de que y que (en contextos donde la lengua estándar demanda la presencia de la preposición de) en la producción escrita, entre los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que cursaron, en la modalidad virtual, el año académico 2021. Basado en la interpretación teórica propuesta por Lavandera (1978) y Silva-Corvalán (2001) acerca de la extensión de la Sociolingüística al nivel sintáctico, se estudia el valor funcional del queísmo en covariación con factores sociolingüísticos. Para lograr dicho objetivo se extrajeron dos muestras diferentes: uno corresponde a un discurso controlado y el otro a un discurso espontáneo; de tal manera que se pueda evaluar la función comunicativa de la variable queísta en el discurso espontáneo, así como la covariación con las variables sociales y el estilo, en términos de una versión académica, en ambos discursos. Metodológicamente, en la investigación con enfoque mixto, se aplicó un cuestionario y una matriz de interpretación de datos para la obtención de ambas muestras. La investigación concluye que las variables de 1.a persona gramatical y tiempo no pasado motivan la alta frecuencia de usos queístas e intensifican la intención comunicativa de seguridad, inmediatez y compromiso; que las variables sociales estadísticamente significativas en la investigación fueron la edad y la carrera profesional; finalmente, que conforme aumenta el parámetro de formalidad en el estilo académico, disminuye la frecuencia de usos queístas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T20:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T20:18:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Robles, M. (2024). El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21168 |
identifier_str_mv |
Robles, M. (2024). El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c3bbc05-0bdb-49e8-92c4-683c498f0de8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57c7601b-8295-49d1-a4d4-476fc160bf4b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed6be0ad-b1bc-4690-8375-8a0bf3c0e06a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63abea66-9f3f-419e-8457-2f16bcadccb4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/580f46f2-2418-454d-939a-c886c3a54287/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ec434e6-82fb-40bb-b878-214f1a192f3a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5cf9ec4-5127-4e24-9fc4-479f826a0b43/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/348e87cb-93d1-47fd-89bd-cb7f5977792f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1ab3832-2cde-4fab-aa98-33825ebdba75/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2fa790c-00c0-440e-ab65-8e28a13998ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84f9204be8c59b0dc3aea3079966b04e 4ce9e5758fce195c8cae37c3ae4ba1c4 b6248012b7c8cd03faba9ca7b009608c f834abbdc5c5e7f9bc15ab56282826d2 c9bce740186e1e0bada0b7e736a70252 0611b5bf29dabe827f0cf53c8b48fc07 6273ab03716503dd0ca98cc8d463a6fa d7735bbb6cca1dbc3d6783a739d92bb4 a118b66032a456990c6ec3201761290d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548948475478016 |
spelling |
Lovón Cueva, Marco AntonioRobles Muñoz, Mirella Alexandra2024-01-29T20:18:12Z2024-01-29T20:18:12Z2024Robles, M. (2024). El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21168Estudia la alternancia de los valores de que y que (en contextos donde la lengua estándar demanda la presencia de la preposición de) en la producción escrita, entre los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que cursaron, en la modalidad virtual, el año académico 2021. Basado en la interpretación teórica propuesta por Lavandera (1978) y Silva-Corvalán (2001) acerca de la extensión de la Sociolingüística al nivel sintáctico, se estudia el valor funcional del queísmo en covariación con factores sociolingüísticos. Para lograr dicho objetivo se extrajeron dos muestras diferentes: uno corresponde a un discurso controlado y el otro a un discurso espontáneo; de tal manera que se pueda evaluar la función comunicativa de la variable queísta en el discurso espontáneo, así como la covariación con las variables sociales y el estilo, en términos de una versión académica, en ambos discursos. Metodológicamente, en la investigación con enfoque mixto, se aplicó un cuestionario y una matriz de interpretación de datos para la obtención de ambas muestras. La investigación concluye que las variables de 1.a persona gramatical y tiempo no pasado motivan la alta frecuencia de usos queístas e intensifican la intención comunicativa de seguridad, inmediatez y compromiso; que las variables sociales estadísticamente significativas en la investigación fueron la edad y la carrera profesional; finalmente, que conforme aumenta el parámetro de formalidad en el estilo académico, disminuye la frecuencia de usos queístas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQueísmoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El queísmo: alternancia de las partículas de que y que en la producción escrita de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LingüísticaLingüística43125803https://orcid.org/0000-0002-9182-607275930632232086Conde Marcos, Manuel EulogioFalcón Cchenta, Pedro ManuelEsquivel Villafana, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081744160848501906151013ORIGINALRobles_mm.pdfapplication/pdf2082746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c3bbc05-0bdb-49e8-92c4-683c498f0de8/download84f9204be8c59b0dc3aea3079966b04eMD56C226_2024_Robles_mm_reporte.pdfapplication/pdf21577600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57c7601b-8295-49d1-a4d4-476fc160bf4b/download4ce9e5758fce195c8cae37c3ae4ba1c4MD57C226_2024_Robles_mm_autorizacion.pdfapplication/pdf101700https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed6be0ad-b1bc-4690-8375-8a0bf3c0e06a/downloadb6248012b7c8cd03faba9ca7b009608cMD58TEXTRobles_mm.pdf.txtRobles_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63abea66-9f3f-419e-8457-2f16bcadccb4/downloadf834abbdc5c5e7f9bc15ab56282826d2MD59C226_2024_Robles_mm_reporte.pdf.txtC226_2024_Robles_mm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2415https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/580f46f2-2418-454d-939a-c886c3a54287/downloadc9bce740186e1e0bada0b7e736a70252MD511C226_2024_Robles_mm_autorizacion.pdf.txtC226_2024_Robles_mm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ec434e6-82fb-40bb-b878-214f1a192f3a/download0611b5bf29dabe827f0cf53c8b48fc07MD513THUMBNAILRobles_mm.pdf.jpgRobles_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5cf9ec4-5127-4e24-9fc4-479f826a0b43/download6273ab03716503dd0ca98cc8d463a6faMD510C226_2024_Robles_mm_reporte.pdf.jpgC226_2024_Robles_mm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21421https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/348e87cb-93d1-47fd-89bd-cb7f5977792f/downloadd7735bbb6cca1dbc3d6783a739d92bb4MD512C226_2024_Robles_mm_autorizacion.pdf.jpgC226_2024_Robles_mm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21756https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1ab3832-2cde-4fab-aa98-33825ebdba75/downloada118b66032a456990c6ec3201761290dMD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2fa790c-00c0-440e-ab65-8e28a13998ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21168oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/211682024-08-16 02:09:04.136https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).