Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería
Descripción del Articulo
La globalización ha puesto como punto principal en la agenda del mundo empresarial los temas de planeamiento estratégico, estrategias competitivas u otros existentes en el mercado. Las altas expectativas de calidad que han logrado los líderes de las diversas empresas fuerzan la búsqueda de modelos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNMS_3a42376153ed905ac13163a9b98e4cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1698 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
title |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
spellingShingle |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Ramírez Vadillo, Oscar Orestes Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
title_full |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
title_fullStr |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
title_sort |
Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería |
author |
Ramírez Vadillo, Oscar Orestes |
author_facet |
Ramírez Vadillo, Oscar Orestes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Vadillo, Oscar Orestes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración |
topic |
Universidades y escuelas superiores - Perú - Planificación Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La globalización ha puesto como punto principal en la agenda del mundo empresarial los temas de planeamiento estratégico, estrategias competitivas u otros existentes en el mercado. Las altas expectativas de calidad que han logrado los líderes de las diversas empresas fuerzan la búsqueda de modelos de gestión y de ventajas competitivas que se basan para nuestra investigación, respectivamente, en la experiencia de una Universidad privada que ha tomado la forma societaria de Sociedad anónima cerrada y en los estudios realizados por Michael Porter sobre la elaboración de estrategias que conllevan al logro de ventajas competitivas para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería del Departamento de Junín. Los criterios de evaluación del funcionamiento de Universidades, normados por el CONAFU, considera once secciones que son las siguientes: Integridad Institucional, Carreras profesionales, Docentes, Infraestructura física y recursos educacionales, Alumnos, Servicios de bienestar estudiantil, Investigación y creación intelectual y artística, Proyección social, Producción de bienes y servicios, Administración general y Administración financiera; en tanto la Cadena de Valor de Michael Porter que se utilizará para valorar Competitividad en esta institución educativa contempla, respectivamente dos tipos de actividades: Las Primarias, conformadas por las actividades de logística de entrada, operaciones, logística de salida, Marketing y Ventas y Servicios; y, Las Actividades de Apoyo, conformada por las actividades de Infraestructura de gestión, Administración de Recursos Humanos, Investigación y Desarrollo Tecnológico y Administración de Materiales o Adquisiciones. Objetivos: 1. Analizar el modelo de gestión de la UCCI, en las once secciones establecidas por el COPNAFU. 2. Analizar la competitividad de la UCCI, desde la perspectiva de las actividades de apoyo (Infraestructura de gestión, administración de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico, administración de materiales) y desde la perspectiva de las actividades primarias (Logística de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y ventas y servicios) 3. Proponer recomendaciones que contribuyan a mejorar los niveles de gestión de la UCCI y de su competitividad. 4. Formular mapas estratégicos según el análisis realizado a la Universidad. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:01:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1698 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1698 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ea1b853-0317-4e23-aa53-d265296ff68e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9207b751-1330-4093-8830-a1727e218a43/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d0a2542-5822-485e-9347-ecd026c66e5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
516468eb232e8574ef3e00d215231730 6bac121b9117370422534ba1008600bc d25bea24bdc00fd1059aa4bace20056e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079755528241152 |
spelling |
Ramírez Vadillo, Oscar Orestes2013-08-20T21:01:53Z2013-08-20T21:01:53Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1698La globalización ha puesto como punto principal en la agenda del mundo empresarial los temas de planeamiento estratégico, estrategias competitivas u otros existentes en el mercado. Las altas expectativas de calidad que han logrado los líderes de las diversas empresas fuerzan la búsqueda de modelos de gestión y de ventajas competitivas que se basan para nuestra investigación, respectivamente, en la experiencia de una Universidad privada que ha tomado la forma societaria de Sociedad anónima cerrada y en los estudios realizados por Michael Porter sobre la elaboración de estrategias que conllevan al logro de ventajas competitivas para la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería del Departamento de Junín. Los criterios de evaluación del funcionamiento de Universidades, normados por el CONAFU, considera once secciones que son las siguientes: Integridad Institucional, Carreras profesionales, Docentes, Infraestructura física y recursos educacionales, Alumnos, Servicios de bienestar estudiantil, Investigación y creación intelectual y artística, Proyección social, Producción de bienes y servicios, Administración general y Administración financiera; en tanto la Cadena de Valor de Michael Porter que se utilizará para valorar Competitividad en esta institución educativa contempla, respectivamente dos tipos de actividades: Las Primarias, conformadas por las actividades de logística de entrada, operaciones, logística de salida, Marketing y Ventas y Servicios; y, Las Actividades de Apoyo, conformada por las actividades de Infraestructura de gestión, Administración de Recursos Humanos, Investigación y Desarrollo Tecnológico y Administración de Materiales o Adquisiciones. Objetivos: 1. Analizar el modelo de gestión de la UCCI, en las once secciones establecidas por el COPNAFU. 2. Analizar la competitividad de la UCCI, desde la perspectiva de las actividades de apoyo (Infraestructura de gestión, administración de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico, administración de materiales) y desde la perspectiva de las actividades primarias (Logística de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y ventas y servicios) 3. Proponer recomendaciones que contribuyan a mejorar los niveles de gestión de la UCCI y de su competitividad. 4. Formular mapas estratégicos según el análisis realizado a la Universidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - Perú - PlanificaciónUniversidades y escuelas superiores - Perú - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de modelo de planificación estratégica para la Universidad Continental de Ciencias e Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_vo.pdfapplication/pdf2879957https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ea1b853-0317-4e23-aa53-d265296ff68e/download516468eb232e8574ef3e00d215231730MD51TEXTRamirez_vo.pdf.txtRamirez_vo.pdf.txtExtracted texttext/plain4388https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9207b751-1330-4093-8830-a1727e218a43/download6bac121b9117370422534ba1008600bcMD54THUMBNAILRamirez_vo.pdf.jpgRamirez_vo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d0a2542-5822-485e-9347-ecd026c66e5b/downloadd25bea24bdc00fd1059aa4bace20056eMD5520.500.12672/1698oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16982024-08-16 00:50:05.15https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).