Conocimientos de las madres sobre factores de riesgos para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma Hospital Nacional Hipólito Unanue-2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los conocimientos de las madres sobre factores de riesgo para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma. Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima – Perú. 2014. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas García, Ruth Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma en los niños-Factores de riesgo
Madres-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los conocimientos de las madres sobre factores de riesgo para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma. Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima – Perú. 2014. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 30 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 53% (16) conoce y 47% (14) no conoce. Los conocimientos según ítems 83% (25) no conocen que su hijo es alérgico a algún alimento, 70% (21) es alérgico a los alimentos con preservantes; mientras que 97%(29) conocen que los síntomas del asma son tos con silbidos y dificultas para respirar, 97% (29) el asma es una enfermedad crónica que afecta los pulmones y 90% (27) en casa no fuman. Conclusiones. Los conocimientos de las madres sobre factores de riesgo para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma, el mayor porcentaje no conocen que el niño tuvo otros problemas respiratorios durante el año, que a su niño le falta aire cuando hace ejercicios, la importancia de asistir a todos sus controles de CRED, seguido de una mayoría que conocen los síntomas del asma, que su niño se puede enfermar si se encuentra con una persona con gripe, que es importante tener las vacunas completas, lactancia materna y si es alérgico a algún medicamento; y a olores fuertes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).