Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Anotaciones de Enfermería durante los Años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”, tiene como objetivo general Evaluar el contenido de las Anotaciones de Enfermería durante los años 20...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1314 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1314 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Servicios de enfermería Servicios de enfermería - Administración - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| id | 
                  UNMS_39fc121b2ae29f9f823b74a9da1636d4 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1314 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| title | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Fretel Porras, Verónica Roxana Servicios de enfermería Servicios de enfermería - Administración - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| title_full | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen | 
    
| author | 
                  Fretel Porras, Verónica Roxana | 
    
| author_facet | 
                  Fretel Porras, Verónica Roxana | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Fretel Porras, Verónica Roxana | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Servicios de enfermería Servicios de enfermería - Administración - Evaluación  | 
    
| topic | 
                  Servicios de enfermería Servicios de enfermería - Administración - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Anotaciones de Enfermería durante los Años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”, tiene como objetivo general Evaluar el contenido de las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del HNGAI, con el propósito de potenciar el desarrollo profesional, humano en el profesional de enfermería, motivando al cambio de las consideraciones que se toman para elaborar las anotaciones de enfermería y por lo tanto el contenido, asimismo reconsiderar sobre los programas de capacitación continua existentes, orientado a fortalecer y/o mejorar los registros de las anotaciones de enfermería, contribuyendo al mejoramiento de la comunicación escrita en enfermería. El método que se utilizó fue el descriptivo exploratorio retrospectivo, la muestra la constituyeron 198 anotaciones de enfermería, se utilizó como técnica el análisis de documentos y como instrumento la lista de chequeo. Llegándose a las siguientes conclusiones: Las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 son en un 50% medianamente significativas, evidenciando que el cuidado brindado reflejado es este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las anotaciones de enfermería revisadas solo se basan en términos generales sobre el estado del paciente, siendo los cuidados brindados en su mayoría al área física encontrándose datos escasos de cuidados brindados que se encuentran área social y psicológica, resaltando así también la ausencia de información relacionada al área espiritual del paciente. En la elaboración de las Anotaciones de Enfermería encontramos que solo el 21.8% es calificada como adecuada, lo cual indica que en mas de la mitad de la población en estudio no considera entre sus criterios de elaboración datos importantes en base al PAE (Valoración, Planeamiento, Ejecución y Evaluación), lo cual no nos permitiría valorar en su mayoría el cuidado brindado al paciente y si estos cuidados ayudaron a revertir la situación existente. Así mismo lo redactado limitaría la posibilidad de ampliar la información sobre el paciente, por lo tanto la comunicación escrita y la continuidad de los cuidados que le son brindados al paciente. Así mismo dentro de los hallazgos encontramos que existen anotaciones de enfermería incompletas, siendo sólo de un turno de trabajo (6 horas) por todo el día. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos lo que permitió y facilitó el análisis de los mismos. | 
    
| publishDate | 
                  2004 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T20:56:09Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T20:56:09Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2004 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1314 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1314 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/073d4610-9a9c-4239-a866-d983a0846b31/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcd3a46-3524-4f07-b830-9f86377f3d93/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d3f178-572f-446c-8631-05622d1a70b6/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  a5719f9013838e6a3797821881c2d326 f3855386620c9ccea39d9f613240fb6c 2630f06699de1ff2055faf2ba0a02cb3  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847253070359035904 | 
    
| spelling | 
                  Fretel Porras, Verónica Roxana2013-08-20T20:56:09Z2013-08-20T20:56:09Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1314El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Anotaciones de Enfermería durante los Años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”, tiene como objetivo general Evaluar el contenido de las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del HNGAI, con el propósito de potenciar el desarrollo profesional, humano en el profesional de enfermería, motivando al cambio de las consideraciones que se toman para elaborar las anotaciones de enfermería y por lo tanto el contenido, asimismo reconsiderar sobre los programas de capacitación continua existentes, orientado a fortalecer y/o mejorar los registros de las anotaciones de enfermería, contribuyendo al mejoramiento de la comunicación escrita en enfermería. El método que se utilizó fue el descriptivo exploratorio retrospectivo, la muestra la constituyeron 198 anotaciones de enfermería, se utilizó como técnica el análisis de documentos y como instrumento la lista de chequeo. Llegándose a las siguientes conclusiones: Las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 son en un 50% medianamente significativas, evidenciando que el cuidado brindado reflejado es este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las anotaciones de enfermería revisadas solo se basan en términos generales sobre el estado del paciente, siendo los cuidados brindados en su mayoría al área física encontrándose datos escasos de cuidados brindados que se encuentran área social y psicológica, resaltando así también la ausencia de información relacionada al área espiritual del paciente. En la elaboración de las Anotaciones de Enfermería encontramos que solo el 21.8% es calificada como adecuada, lo cual indica que en mas de la mitad de la población en estudio no considera entre sus criterios de elaboración datos importantes en base al PAE (Valoración, Planeamiento, Ejecución y Evaluación), lo cual no nos permitiría valorar en su mayoría el cuidado brindado al paciente y si estos cuidados ayudaron a revertir la situación existente. Así mismo lo redactado limitaría la posibilidad de ampliar la información sobre el paciente, por lo tanto la comunicación escrita y la continuidad de los cuidados que le son brindados al paciente. Así mismo dentro de los hallazgos encontramos que existen anotaciones de enfermería incompletas, siendo sólo de un turno de trabajo (6 horas) por todo el día. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos lo que permitió y facilitó el análisis de los mismos.This investigation work titled “Evaluation of the Notes of Nursery during the Years 2000-2002 in the Neurology Unit of the Guillermo Almenara Irigoyen Hospital“, it has the general objective to Evaluate which is the content of the Notes of Nursery during the years 2000-2002 in the Neurology Unit of this hospital, with the purpose of to sustain the professional and human development in the Nursery professional, motivating to the change of the considerations which are taken to elaborate the Notes of Nursery and therefore the content, also to consider on the existent programs of continuous training, guided to strengthen and/or to improve the registrations of the Notes of Nursery, contributing to the improvement of the written communication in Nursery. This investigation used the descriptive exploratory retrospective method, the sample was constituted by 198 Notes of Nursery, as technique was used the analysis of documents and like instrument the checkup list. Being reached the following conclusions: The Notes of Nursery during the years 2000-2002 are in 50% fairly significant, evidencing that the reflected of the care offered in this type of registrations has not been integral, since the content of the Notes of Nursery revised is only based on general terms on the patient's state, being the cares toasted in its majority to the physical area being scarce data of offered cares that they are social and psychological area, standing out the absence of information related to the patient's spiritual area likewise. In the elaboration of the Notes of Nursery we find that alone 21.8% is qualified as appropriate, that which indicates that over the half of the population in study doesn't consider among its approaches of elaboration important data based on the Nursery Attention Process (Valuation, Planning, Execution and Evaluation), that which would not allow us to value in its majority the cares offered to the patient and if these cares helped to revert the existent situation. Likewise that edited would limit the possibility to enlarge the information on the patient, therefore the written communication and the continuity of the cares that are offered to the patient. Likewise inside the discoveries we find during the investigation there are Notes of Nursery incompleted, being only of a work shift (6 hours) for the whole day. The data were presented in squares and graphics what allowed and it facilitated the analysis of the same ones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios de enfermeríaServicios de enfermería - Administración - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFretel_pv.pdfapplication/pdf897865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/073d4610-9a9c-4239-a866-d983a0846b31/downloada5719f9013838e6a3797821881c2d326MD51TEXTFretel_pv.pdf.txtFretel_pv.pdf.txtExtracted texttext/plain12074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcd3a46-3524-4f07-b830-9f86377f3d93/downloadf3855386620c9ccea39d9f613240fb6cMD54THUMBNAILFretel_pv.pdf.jpgFretel_pv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13042https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d3f178-572f-446c-8631-05622d1a70b6/download2630f06699de1ff2055faf2ba0a02cb3MD5520.500.12672/1314oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13142024-08-16 02:53:41.7https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).