Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad mejorar la dispensación, distribución y control de medicamentos y material medico de los pacientes del seguro integral de salud (SIS), en la sala Pediatría de Emergencia, unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de cuidados intermedios (UCIn) y la sala de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Tarazona, Zhenia, Torrejón Reyes, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos - Administración
Farmacia hospitalaria - Administración
Seguros de salud - Perú
Medicamentos - Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_39df6c3539d89f6b4733c17b68c0bcc5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2332
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
title Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
spellingShingle Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
Solís Tarazona, Zhenia
Medicamentos - Administración
Farmacia hospitalaria - Administración
Seguros de salud - Perú
Medicamentos - Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
title_full Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
title_fullStr Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
title_sort Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo
author Solís Tarazona, Zhenia
author_facet Solís Tarazona, Zhenia
Torrejón Reyes, Freddy
author_role author
author2 Torrejón Reyes, Freddy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juárez Eyzaguirre, José Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Tarazona, Zhenia
Torrejón Reyes, Freddy
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos - Administración
Farmacia hospitalaria - Administración
Seguros de salud - Perú
Medicamentos - Dosificación
topic Medicamentos - Administración
Farmacia hospitalaria - Administración
Seguros de salud - Perú
Medicamentos - Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo tiene por finalidad mejorar la dispensación, distribución y control de medicamentos y material medico de los pacientes del seguro integral de salud (SIS), en la sala Pediatría de Emergencia, unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de cuidados intermedios (UCIn) y la sala de neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), mediante la implementación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria (SI)NIDU) . El estudio de los puntos críticos del sistema tradicional de dispensación de medicamentos se realizó utilizando indicadores como el promedio de medicamentos dispensados por recetas, tiempo del ciclo de medicación, estudio de costos de medicación y errores de medicación. Los resultados señalan que el promedio de medicamentos dispensados en farmacia de emergencia por receta para pacientes SIS se encuentran en la relación de 1 a 2, es decir reciben solo la mitad de su farmacoterapia. Los tiempos del ciclo de medicación obtenidos con el sistema tradicional, fueron para la sala pediatría de emergencia, un total de 2 horas con 12 minutos y para la sala de UCIUCIn, un total de 5 H con 15 minutos y las perdidas económicas para la sala pediatría de emergencia, fueron de S/. 1,025.60 y para la sala de UCI ﷓ UCIn de S/. 1,855.40.Los errores de medicación mostraron que el 81,96% de recetas se prescriben de acuerdo al petitorio nacional de medicamentos esenciales y solo el 88,67% en DC1 (Denominación Común Internacional); Toda esta problemática creo la necesidad de implementar el sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria Con el SDMDU se obtuvieron nuevos flujogramas y tiempos del ciclo de medicación dando como resultado para la sala pediatría de emergencia 1 hora y 52 minutos y para UCI ﷓ UCIn 3 horas con 11 minutos; Los costos de medicación en el servicio de emergencia mostraron un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensados de S/. 2,368.00. En la sala de neonatología se obtuvo un nuevo flujograma mas ágil, produciendo un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensado de S/. 6,359.46 .
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2332
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2332
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a236fcc-69db-43ac-9776-bfa875ed7668/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389a064a-b626-493d-9e1c-01f22d8ef918/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed236a37-b4c8-4a28-a6e3-d1ec49001f42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f26584e4f4da73a676bf563a3e0f278e
ebd23143118de0c8c28809a6f3b8abc0
5e27499c6808b0a68bbe22c66af074fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546650787512320
spelling Juárez Eyzaguirre, José RogerSolís Tarazona, ZheniaTorrejón Reyes, Freddy2013-08-20T21:09:44Z2013-08-20T21:09:44Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2332El presente trabajo tiene por finalidad mejorar la dispensación, distribución y control de medicamentos y material medico de los pacientes del seguro integral de salud (SIS), en la sala Pediatría de Emergencia, unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de cuidados intermedios (UCIn) y la sala de neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), mediante la implementación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria (SI)NIDU) . El estudio de los puntos críticos del sistema tradicional de dispensación de medicamentos se realizó utilizando indicadores como el promedio de medicamentos dispensados por recetas, tiempo del ciclo de medicación, estudio de costos de medicación y errores de medicación. Los resultados señalan que el promedio de medicamentos dispensados en farmacia de emergencia por receta para pacientes SIS se encuentran en la relación de 1 a 2, es decir reciben solo la mitad de su farmacoterapia. Los tiempos del ciclo de medicación obtenidos con el sistema tradicional, fueron para la sala pediatría de emergencia, un total de 2 horas con 12 minutos y para la sala de UCIUCIn, un total de 5 H con 15 minutos y las perdidas económicas para la sala pediatría de emergencia, fueron de S/. 1,025.60 y para la sala de UCI ﷓ UCIn de S/. 1,855.40.Los errores de medicación mostraron que el 81,96% de recetas se prescriben de acuerdo al petitorio nacional de medicamentos esenciales y solo el 88,67% en DC1 (Denominación Común Internacional); Toda esta problemática creo la necesidad de implementar el sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria Con el SDMDU se obtuvieron nuevos flujogramas y tiempos del ciclo de medicación dando como resultado para la sala pediatría de emergencia 1 hora y 52 minutos y para UCI ﷓ UCIn 3 horas con 11 minutos; Los costos de medicación en el servicio de emergencia mostraron un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensados de S/. 2,368.00. En la sala de neonatología se obtuvo un nuevo flujograma mas ágil, produciendo un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensado de S/. 6,359.46 .The purpose of the present research is to improve the delivery, distribution and control of medicaments and medical material of the Integral Insurance of Health (ISH) patients, in the pediatric rooms of emergency department, intensive cares unit (ICU), intermediate cares unit (InCU) and the neonatology room of the National Hospital “Dos de Mayo“ (NHI)M), by means of the implementation of the system of unit dose medicaments delivery (SUDMD). The research of the critical points of the traditional system of medicaments delivery was carried out using indicators as the average of medicaments delivered by recipes, medication cycle time, medicament costs and medication errors. The results point out that the average of medications delivered in emergency pharmacy by recipe for ISH patients ís in the relationship from 1 to 2, that is to say they only receive an a half of their pharmacotherapy. The medication cycle time obtained with the traditional system in the pediatric emergency room were 2 hours with 12 minutes and for the 1CU﷓InCU room, 5 H with 15 minutes and the lost economic for the pediatric emergency room were S /« 1,025. 60 and for the ICU ﷓ InCU room, S/. 1,855. 40. The medication errors showed that 81,96% of recipes is prescribed according to the national list of essential medicaments and. the 88,67% was prescribed in ICI) (International Common Denomination). Based in to this problem it was necessary to include the system of unit dose medicaments delivery. With the SUDMD it were obtained a new flow diagram. and the medication cycle time, giving as a result for the pediatric emergency room 1 hour and 52 minutes and ICU ﷓ InCU, 3 hours with 11 minutes. The medicament costs in the emergency department showed a saving of S/. 2,368. 00 between medícaments and medical material undelivered. In the neonatology room was obtained a new more agile flow diagram, producing a saving of S/. 6,359. 46 between medicaments and medical material undelivered.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMedicamentos - AdministraciónFarmacia hospitalaria - AdministraciónSeguros de salud - PerúMedicamentos - Dosificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica10609613https://orcid.org/0000-0002-1898-7590https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorrejón_rf.pdfapplication/pdf640874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a236fcc-69db-43ac-9776-bfa875ed7668/downloadf26584e4f4da73a676bf563a3e0f278eMD51TEXTTorrejón_rf.pdf.txtTorrejón_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain15867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389a064a-b626-493d-9e1c-01f22d8ef918/downloadebd23143118de0c8c28809a6f3b8abc0MD54THUMBNAILTorrejón_rf.pdf.jpgTorrejón_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed236a37-b4c8-4a28-a6e3-d1ec49001f42/download5e27499c6808b0a68bbe22c66af074feMD5520.500.12672/2332oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23322024-08-16 00:44:44.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).