Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la autoestima y los conocimientos sobre autocuidado en el adulto mayor que asiste al programa del adulto mayor en el C.S. Conde de la Vega Baja. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Burgos, Ana Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos-Cuidado
Autoestima en ancianos
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_39427e2dcbd62556015ada0134379335
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13192
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
title Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
spellingShingle Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
Ramos Burgos, Ana Socorro
Ancianos-Cuidado
Autoestima en ancianos
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
title_full Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
title_fullStr Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
title_full_unstemmed Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
title_sort Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012
author Ramos Burgos, Ana Socorro
author_facet Ramos Burgos, Ana Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Burgos, Ana Socorro
dc.subject.none.fl_str_mv Ancianos-Cuidado
Autoestima en ancianos
Auto-atención médica
topic Ancianos-Cuidado
Autoestima en ancianos
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo del estudio fue determinar la autoestima y los conocimientos sobre autocuidado en el adulto mayor que asiste al programa del adulto mayor en el C.S. Conde de la Vega Baja. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 adultos mayores. La técnica fue la entrevista y los instrumentos, la escala de autoestima de Rosemberg y un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(30), 57%(17), tienen autoestima baja, 33%(10) media, y 10% (3) alta. En cuanto a los conocimientos, 53%(16) no conoce y 47%(14) conoce, en la dimensión biológica 53%(16) no conocen y 47% (14) conocen, y en la dimensión psicosocial 73%(22) conocen y 27%(08) no conocen. Conclusiones. La mayoría de los adultos mayores tienen un nivel de autoestima de baja a media referido a que; se sienten inútiles a veces, no tienen por qué sentirse orgullosos y se sienten fracasados, seguido de un mínimo porcentaje alto ya que sienten que tienen buenas cualidades y valen igual que los demás. En cuanto a los conocimientos el mayor porcentaje de los adultos mayores no conocen sobre el autocuidado en el sueño, aspectos nutricionales y la importancia de las relaciones familiares y sociales; lo que conocen esta dado por los cuidados de la piel y anexos, la actividad física, y el tiempo libre.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-15T20:30:28Z
2020-08-05T08:21:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-15T20:30:28Z
2020-08-05T08:21:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv RAMOS Burgos, Ana Socorro. Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 151 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13192
identifier_str_mv RAMOS Burgos, Ana Socorro. Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 151 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13192
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97cf0d5-44eb-49f7-891a-7bd1903bf1ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b791e9-87d1-4793-83e8-03cd644663d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3425471-19ff-42b6-a739-a015b5a1a588/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7bd0042-8d7f-4fc1-be67-265d14445a00/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dff613dc-b437-41a0-9b26-e7c2b6a9c68e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edd89915eb1a1a4be7031e883e28e56d
769aec5043a5c41fe15e000a21478c28
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
824fac225b8df6345bf516cbd290de26
f83b2d2f7d3056e3f2f1d7180670d3b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252752357392384
spelling Durand Barreto, Juana ElenaRamos Burgos, Ana Socorro2015-01-15T20:30:28Z2020-08-05T08:21:36Z2015-01-15T20:30:28Z2020-08-05T08:21:36Z2013RAMOS Burgos, Ana Socorro. Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 151 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13192El objetivo del estudio fue determinar la autoestima y los conocimientos sobre autocuidado en el adulto mayor que asiste al programa del adulto mayor en el C.S. Conde de la Vega Baja. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 adultos mayores. La técnica fue la entrevista y los instrumentos, la escala de autoestima de Rosemberg y un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(30), 57%(17), tienen autoestima baja, 33%(10) media, y 10% (3) alta. En cuanto a los conocimientos, 53%(16) no conoce y 47%(14) conoce, en la dimensión biológica 53%(16) no conocen y 47% (14) conocen, y en la dimensión psicosocial 73%(22) conocen y 27%(08) no conocen. Conclusiones. La mayoría de los adultos mayores tienen un nivel de autoestima de baja a media referido a que; se sienten inútiles a veces, no tienen por qué sentirse orgullosos y se sienten fracasados, seguido de un mínimo porcentaje alto ya que sienten que tienen buenas cualidades y valen igual que los demás. En cuanto a los conocimientos el mayor porcentaje de los adultos mayores no conocen sobre el autocuidado en el sueño, aspectos nutricionales y la importancia de las relaciones familiares y sociales; lo que conocen esta dado por los cuidados de la piel y anexos, la actividad física, y el tiempo libre.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAncianos-CuidadoAutoestima en ancianosAuto-atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autoestima y autocuidado en los adultos mayores que asisten al programa del adulto mayor en el Centro de Salud Conde de la Vega Baja Lima 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdfRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdfapplication/pdf1136840https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97cf0d5-44eb-49f7-891a-7bd1903bf1ef/downloadedd89915eb1a1a4be7031e883e28e56dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b791e9-87d1-4793-83e8-03cd644663d5/download769aec5043a5c41fe15e000a21478c28MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3425471-19ff-42b6-a739-a015b5a1a588/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdf.txtRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101784https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7bd0042-8d7f-4fc1-be67-265d14445a00/download824fac225b8df6345bf516cbd290de26MD56THUMBNAILRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdf.jpgRamos_Burgos_Ana_Socorro_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dff613dc-b437-41a0-9b26-e7c2b6a9c68e/downloadf83b2d2f7d3056e3f2f1d7180670d3b9MD5720.500.12672/13192oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131922024-08-16 01:18:10.852https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTE1VDAyOjMyOjM4WiAoR01UKToKCg==
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).