1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La detección y la propagación de todo patógeno respiratorio nuevo van acompañadas de incertidumbre sobre sus principales características epidemiológicas, clínicas, virológicas y, en particular, sobre su capacidad de propagación. Donde no se encuentran protocolos establecidos para afrontar dicho virus, viéndose afectado el sistema de salud y por ende el rol de enfermería. El objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre protocolo de atención a pacientes COVID-19 y el rol de enfermería en un Hospital de Chiclayo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo correlacional y con diseño descriptivo. Los resultados fueron que el 37.9% indican que el nivel de protocolo de atención y el rol de enfermería son bajos, los cual evidencian que un número regular del personal desconoce el manejo clínico, diagnóstico y tratamiento de un paciente ...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la autoestima y los conocimientos sobre autocuidado en el adulto mayor que asiste al programa del adulto mayor en el C.S. Conde de la Vega Baja. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 adultos mayores. La técnica fue la entrevista y los instrumentos, la escala de autoestima de Rosemberg y un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(30), 57%(17), tienen autoestima baja, 33%(10) media, y 10% (3) alta. En cuanto a los conocimientos, 53%(16) no conoce y 47%(14) conoce, en la dimensión biológica 53%(16) no conocen y 47% (14) conocen, y en la dimensión psicosocial 73%(22) conocen y 27%(08) no conocen. Conclusiones. La mayoría de los adultos mayores tienen un nivel de autoestima de baja a m...