Factores de riesgo para inducción fallida en gestantes a término sometidas a inducción del trabajo de parto con misoprostol vs oxitocina en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2023

Descripción del Articulo

Determina cuáles son los factores de riesgo asociados a la inducción fallida en gestantes sometidas a inducción del trabajo de parto con misoprostol y oxitocina en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2023. La inducción del trabajo de parto es una práctica común cuya finalidad es el par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arica Pinedo, Karen Zuleyka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Ginecología
Complicaciones del embarazo
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina cuáles son los factores de riesgo asociados a la inducción fallida en gestantes sometidas a inducción del trabajo de parto con misoprostol y oxitocina en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2023. La inducción del trabajo de parto es una práctica común cuya finalidad es el parto vaginal y de esta forma obtener una morbilidad materna o neonatal mínima; esto último ha sido demostrado mediante diversos ensayos aleatorios que comprueban que, en comparación con el manejo expectante, la inducción del parto en realidad disminuye el riesgo de parto por cesárea, independientemente del riesgo obstétrico o de las condiciones del cuello uterino. Por otro lado, la inducción fallida se asocia con peores desenlaces para la salud materna y neonatal, existe aumento de la mortalidad materna debido a complicaciones relacionadas con la cesárea, como hemorragia posparto y sepsis. La metodología de este estudio es de tipo retrospectivo y descriptivo, siguiendo un diseño analítico de casos y controles. La muestra de estudio está conformada por pacientes sometidas a cesárea por inducción fallida de trabajo de parto como casos y las pacientes con inducción exitosa como controles, con una relación de 1:2 entre caso y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).