Diseño hidráulico de un sistema de riego por goteo en espárrago (Ica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el Diseño Hidráulico de un Sistema de Riego por Goteo en Espárrago, el cual es la parte principal de un proyecto de Riego Tecnificado. El presente trabajo está dividido en ocho capítulos. En el Capítulo I se da la introducción, se describe el problema principal la solu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microirrigación Microirrigación-Equipos y accesorios Abastecimiento de agua en agricultura-Perú Ingeniería hidráulica-Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla el Diseño Hidráulico de un Sistema de Riego por Goteo en Espárrago, el cual es la parte principal de un proyecto de Riego Tecnificado. El presente trabajo está dividido en ocho capítulos. En el Capítulo I se da la introducción, se describe el problema principal la solución y el antecedente para el trabajo. Se describe los Sistemas de Riego por Goteo. El Capítulo II contiene el objetivo general y los específicos. El Capítulo III es una compilación de la literatura referente al tema, se dan los conceptos, definiciones, ecuaciones y parámetros técnicos que han de usarse; se inicia con las definiciones referidas a la demanda, se prosigue con la descripción del sistema, sus partes y componentes. En el Capítulo IV, se describe la información con que se cuenta para el diseño y se da el procedimiento seguido en los cálculos realizados. En el Capítulo V se desarrolla el diseño hidráulico, el cual está dividido en dos bloques el Diseño de la Sub. Unidad de Riego y el de la Red Matriz. En el Capítulo VI se presentan los resultados alcanzados y el análisis de los mismos. En el Capítulo VII y VIII se dan las conclusiones y recomendaciones. En la parte final se presenta los análisis de laboratorio, los planos de diseño, los catálogos técnicos de los equipos y los cálculos justificatorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).