Análisis comparativo del sistema de mapeo móvil inercial y los equipos GNSS/GPS utilizados en el inventario vial de rutas vecinales de la provincia de Cusco

Descripción del Articulo

El desarrollo de los estudios de inventario vial, permite realizar la descripción de las vías, registrando sus características geométricas y su estado físico y así obtener un diagnóstico que pueda medir la extensión, dimensiones de calzada, bermas, estado, tipo de superficie de rodadura, obras de ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Zavala, Gabriela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartografía
Navegación inercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El desarrollo de los estudios de inventario vial, permite realizar la descripción de las vías, registrando sus características geométricas y su estado físico y así obtener un diagnóstico que pueda medir la extensión, dimensiones de calzada, bermas, estado, tipo de superficie de rodadura, obras de arte, centros poblados o caseríos, estructuras como pontones, puentes, túneles y muros de contención y puntos notables. Además, el registro de la posición de lugares críticos (fallas geológicas, geotécnicas, hidrológicas o de seguridad vial), e infinidad de caracteres que uno desee registrar con el propósito de tener información para el desarrollo de planes Viales, proyectos de desarrollo u otros. La investigación se enfoca en la aplicación y evaluación de los equipos usados en levantamiento de información de inventarios viales; donde se requiere la información georeferenciada a nivel de sección vial, videos y fotos georeferenciadas, de esta manera evaluar los componentes y ancho de la vía en cada tramo. Empleando de esta forma el Sistema de Mapeo Móvil Inercial y los equipos receptos geodésicos GNSS/GPS Submétrico y GNSS/GPS Navegador y la recolección de datos se realizada en las rutas vecinales de la provincia del Cusco y se evaluará como muestra; las rutas vecinales de los distritos Cusco y Poroy. Estos tres equipos presentan una precisión y metodología de trabajo distinta, Específicamente se analizaron el funcionamiento de los siguientes equipos y modelos GNSS/GPS Navegador “Garmin”, GNSS/GPS Submétrico “Trimble” y el equipo de mapeo móvil inercial “Imajbox”. Se compara los datos de posición de infraestructura vial y eje de vía, los cuales se obtienen en campo con cada equipo Sistema de Mapeo Móvil Inercial y los GNSS/GPS, en modo estático y cinemático, mediante puntos de control (posición de estructuras de la red vial, levantadas en campo), permitiendo realizar la comparación entre la información levantada por los equipos GNSS/GPS y Mapeo móvil Inercial en modo cinemático. Además, se analizan los costos, tiempos y personal empleados en el desarrollo de con cada equipo, permitiendo demostrar cual es el equipo conveniente en precisión, metodología, calidad de información costos, tiempo de captura y procesamiento de la información. Teniendo como objetivo para determinar el sistema más preciso y adecuado para inventario el vial de rutas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).