Rehabilitación de incisivos inferiores con hipoplasia del esmalte, usando resina compuesta con alta carga de zirconio

Descripción del Articulo

Describe una alternativa de rehabilitación oral para incisivos primarios con hipoplasia de esmalte tipo 6 (FDI), empleando resina compuestas de supra-nanorrelleno con alta carga de zirconio. La niña de dos años y cinco meses con diagnóstico de hipoplasia de esmalte tipo 6, y conducta tipo II (Escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Ruth Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación bucal
Esmalte dental
Resina dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Describe una alternativa de rehabilitación oral para incisivos primarios con hipoplasia de esmalte tipo 6 (FDI), empleando resina compuestas de supra-nanorrelleno con alta carga de zirconio. La niña de dos años y cinco meses con diagnóstico de hipoplasia de esmalte tipo 6, y conducta tipo II (Escala de Frankl). El tratamiento odontológico integral se realizó bajo anestesia general, donde se realizó la rehabilitación directa con resina de supra-nanorrelleno y matrices de acetato, utilizando adhesivo universal que se une químicamente con la hidroxiapatita, favoreciendo la protección de las fibras de colágeno. Los controles clínicos de 3, 6 y 12 meses evidenciaron ausencia de hipersensibilidad dental, puntuación Alpha (A) según los criterios del servicio de salud pública de los Estados Unidos (USPHS) y buena salud gingival en las rehabilitaciones de las piezas 71 y 81.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).