Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
Descripción del Articulo
Explica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría ambiental Empresas eléctricas – Perú Finanzas Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | Explica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, a travésdel estudio de caso; utilizando como técnica de investigación el análisis de datos, deresoluciones ambientales que reflejan el plan de proyecto de inversión de empresasenergéticas, así como la información financiera que estas presentan para propósitosgenerales. La revisión de la información, permitió conocer el universo de empresas delsector eléctrico, alcanzando 177 empresas entre generadoras, distribuidoras ytransmisoras; de las cuales, se realizó el análisis de dos empresas con mayor influenciaen el Perú. Del análisis realizado, se obtuvo como resultados que, las empresas objeto de estudiopresentan en sus proyectos de inversión partidas relacionadas con la protección ysaneamiento ambiental después de su ejecución; sin embargo, estas no tienen unreconocimiento contable en la información financiera que se presenta en los periodos deejecución de los proyectos. Como parte de la investigación se realizó una comparaciónde la información financiera con y sin el reconocimiento de los costos y gastosambientales; determinando importantes diferencias en los resultados; con lo cual, seconcluye que el tratamiento financiero medioambiental de los proyectos de inversión enempresas del sector eléctrico, es necesario para un mejor manejo de la toma dedecisiones de una entidad empresarial desde su capacidad de financiamiento e inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).