Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022

Descripción del Articulo

Explica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Peña, Claudia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría ambiental
Empresas eléctricas – Perú
Finanzas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNMS_381e01f70ba541e5b3334c8c56a537bd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22371
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
title Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
spellingShingle Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
Ramirez Peña, Claudia Valeria
Auditoría ambiental
Empresas eléctricas – Perú
Finanzas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
title_full Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
title_fullStr Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
title_full_unstemmed Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
title_sort Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022
author Ramirez Peña, Claudia Valeria
author_facet Ramirez Peña, Claudia Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pichardo Luján, Carmen Eliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Peña, Claudia Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría ambiental
Empresas eléctricas – Perú
Finanzas
Proyectos de inversión
topic Auditoría ambiental
Empresas eléctricas – Perú
Finanzas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Explica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, a travésdel estudio de caso; utilizando como técnica de investigación el análisis de datos, deresoluciones ambientales que reflejan el plan de proyecto de inversión de empresasenergéticas, así como la información financiera que estas presentan para propósitosgenerales. La revisión de la información, permitió conocer el universo de empresas delsector eléctrico, alcanzando 177 empresas entre generadoras, distribuidoras ytransmisoras; de las cuales, se realizó el análisis de dos empresas con mayor influenciaen el Perú. Del análisis realizado, se obtuvo como resultados que, las empresas objeto de estudiopresentan en sus proyectos de inversión partidas relacionadas con la protección ysaneamiento ambiental después de su ejecución; sin embargo, estas no tienen unreconocimiento contable en la información financiera que se presenta en los periodos deejecución de los proyectos. Como parte de la investigación se realizó una comparaciónde la información financiera con y sin el reconocimiento de los costos y gastosambientales; determinando importantes diferencias en los resultados; con lo cual, seconcluye que el tratamiento financiero medioambiental de los proyectos de inversión enempresas del sector eléctrico, es necesario para un mejor manejo de la toma dedecisiones de una entidad empresarial desde su capacidad de financiamiento e inversión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:00:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:00:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramirez, C. (2024). Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22371
identifier_str_mv Ramirez, C. (2024). Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22371
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30258bff-aa79-46ca-9f24-3734a7e9921a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/581dbfbe-b6b5-452f-bdff-45b72836fa9b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd5dc467-2b9a-4ac2-9004-253322df4fa4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2091038b-061a-4a96-8468-db347e8e94b8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1da9e53a-5c0b-4fdf-8ea3-97c60da3e6fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/853a3d4d-7b0d-4492-9a31-6d05f47f017a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb7ba8e9-20d8-4925-a51e-5a510a32be49/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6cce33e-a400-41d6-a71b-f19e3962baf4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/471f0b76-cc2d-410c-a5aa-62c40eb80a94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6040ba5c-f481-47c5-afda-536b8bdee55e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/289e12d4-6bd2-4533-bf2a-2b4efc948c69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e7138cb96df296614e5e8fdae968a1
5d53f65221dd8a64fd6d7c09e4211802
434cb3f87f95bfe2d62895773d5c9317
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
dbeb659b862c1d0c9dfb6b2a21f29921
0b0f3ef7eb45476a7730972b8671b024
e8638cf14cb86d6b186ee98ed9c3618b
e50c27415fd52275b42c74477973d7aa
19fed2c8af01b1314797d37bf33a05a5
06124e23f4e4188858199419f4a7058c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617836294766592
spelling Pichardo Luján, Carmen ElianaRamirez Peña, Claudia Valeria2024-06-21T16:00:01Z2024-06-21T16:00:01Z2024Ramirez, C. (2024). Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22371Explica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, a travésdel estudio de caso; utilizando como técnica de investigación el análisis de datos, deresoluciones ambientales que reflejan el plan de proyecto de inversión de empresasenergéticas, así como la información financiera que estas presentan para propósitosgenerales. La revisión de la información, permitió conocer el universo de empresas delsector eléctrico, alcanzando 177 empresas entre generadoras, distribuidoras ytransmisoras; de las cuales, se realizó el análisis de dos empresas con mayor influenciaen el Perú. Del análisis realizado, se obtuvo como resultados que, las empresas objeto de estudiopresentan en sus proyectos de inversión partidas relacionadas con la protección ysaneamiento ambiental después de su ejecución; sin embargo, estas no tienen unreconocimiento contable en la información financiera que se presenta en los periodos deejecución de los proyectos. Como parte de la investigación se realizó una comparaciónde la información financiera con y sin el reconocimiento de los costos y gastosambientales; determinando importantes diferencias en los resultados; con lo cual, seconcluye que el tratamiento financiero medioambiental de los proyectos de inversión enempresas del sector eléctrico, es necesario para un mejor manejo de la toma dedecisiones de una entidad empresarial desde su capacidad de financiamiento e inversión.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Auditoría ambientalEmpresas eléctricas – PerúFinanzasProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión Tributaria42713743https://orcid.org/0000-0001-8344-212770327970411196Pastor Carrasco, Carlos AlbertoCáceres Alemán, Pedro LuisOrtiz Burga, Arturo Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis069964790962708906033571ORIGINALRamirez_pc.pdfRamirez_pc.pdfapplication/pdf3883904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30258bff-aa79-46ca-9f24-3734a7e9921a/downloadd5e7138cb96df296614e5e8fdae968a1MD51C1382_2024_Ramirez_pc_reporte.pdfapplication/pdf19272293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/581dbfbe-b6b5-452f-bdff-45b72836fa9b/download5d53f65221dd8a64fd6d7c09e4211802MD54C1382_2024_Ramirez_pc_autorizacion.pdfapplication/pdf171478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd5dc467-2b9a-4ac2-9004-253322df4fa4/download434cb3f87f95bfe2d62895773d5c9317MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2091038b-061a-4a96-8468-db347e8e94b8/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1da9e53a-5c0b-4fdf-8ea3-97c60da3e6fc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTRamirez_pc.pdf.txtRamirez_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain101671https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/853a3d4d-7b0d-4492-9a31-6d05f47f017a/downloaddbeb659b862c1d0c9dfb6b2a21f29921MD56C1382_2024_Ramirez_pc_reporte.pdf.txtC1382_2024_Ramirez_pc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb7ba8e9-20d8-4925-a51e-5a510a32be49/download0b0f3ef7eb45476a7730972b8671b024MD58C1382_2024_Ramirez_pc_autorizacion.pdf.txtC1382_2024_Ramirez_pc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6cce33e-a400-41d6-a71b-f19e3962baf4/downloade8638cf14cb86d6b186ee98ed9c3618bMD510THUMBNAILRamirez_pc.pdf.jpgRamirez_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/471f0b76-cc2d-410c-a5aa-62c40eb80a94/downloade50c27415fd52275b42c74477973d7aaMD57C1382_2024_Ramirez_pc_reporte.pdf.jpgC1382_2024_Ramirez_pc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21441https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6040ba5c-f481-47c5-afda-536b8bdee55e/download19fed2c8af01b1314797d37bf33a05a5MD59C1382_2024_Ramirez_pc_autorizacion.pdf.jpgC1382_2024_Ramirez_pc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/289e12d4-6bd2-4533-bf2a-2b4efc948c69/download06124e23f4e4188858199419f4a7058cMD51120.500.12672/22371oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/223712024-08-15 23:22:04.244http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).