Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox
Descripción del Articulo
Las PLA2s homólogas (también conocidas como miotoxinas Lys49 o PLA2s K49) son las principales miotoxinas en los venenos de las serpientes del género Bothrops a pesar de presentar nula o ínfima actividad catalítica. En este trabajo, se identificaron tres nuevos transcritos codificantes de las PLA2s h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fosfolipasas Serpientes venenosas - Venenos Venenos - Análisis Clonación molecular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNMS_36fc6afd36b9451cc4798404f4d58cf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16686 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
title |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
spellingShingle |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox Torrejón Maldonado, Daniel Alcibiades Fosfolipasas Serpientes venenosas - Venenos Venenos - Análisis Clonación molecular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
title_full |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
title_fullStr |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
title_full_unstemmed |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
title_sort |
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox |
author |
Torrejón Maldonado, Daniel Alcibiades |
author_facet |
Torrejón Maldonado, Daniel Alcibiades |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivas Ruiz, Dan Erick |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torrejón Maldonado, Daniel Alcibiades |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fosfolipasas Serpientes venenosas - Venenos Venenos - Análisis Clonación molecular |
topic |
Fosfolipasas Serpientes venenosas - Venenos Venenos - Análisis Clonación molecular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Las PLA2s homólogas (también conocidas como miotoxinas Lys49 o PLA2s K49) son las principales miotoxinas en los venenos de las serpientes del género Bothrops a pesar de presentar nula o ínfima actividad catalítica. En este trabajo, se identificaron tres nuevos transcritos codificantes de las PLA2s homólogas K49 en venenos de las especies Bothrops pictus (“jergón de la costa”), Bothrops brazili (“jergónshushupe”) y Bothrops atrox (“jergón de la selva”) que habitan en el Perú y se clonaron en células de Escherichia coli. Como primer paso, el RNA total fue aislado de venenos frescos y liofilizados, así como de tejido glandular. El rendimiento del RNA obtenido fue aproximadamente 5.0 ng/mg de veneno y 40.0 ng/mg de glándula. La cantidad y calidad de los transcritos fueron suficientes para la eficiente síntesis y amplificación del cDNA. La secuencia aminoacídica deducida de los transcritos se compone de 121/122 residuos de ~ 14.0 kDa y posee un punto isoeléctrico teórico (pI) de ~ 9.0. Los homólogos de PLA2 identificados en B. pictus, B. brazili y B. atrox se nombraron como pictoxina, brazilixina y batroxina, respectivamente, los cuales fueron clonados en células deE. coli TOP10 dentro del vector pCR2.1-TOPO con una eficiencia de transformación de 2.9 x 109 UFC/µg de DNA plasmídico. En relación con estudios transcriptómicos, la batroxina es una variante poblacional en venenos peruanos de una miotoxina encontrada en venenos brasileños con una única mutación nucleotídica que origina la sustitución D13E. La pictoxina corresponde a la PLA2 básica detectada previamente en el veneno de B. pictus. La brazilixina se diferencia considerablemente de otras miotoxinas encontradas en el veneno de B. brazili; por lo que es propuesta como una nueva proteoforma. Asimismo, las tres miotoxinas presentan mutaciones peculiares a nivel de la región C- terminal, loop de unión a calcio e interfaces proteína-membrana y proteína-proteína. Este es el primer estudio de clonación de las PLA2 básicas del género Bothrops de Perú y constituye el cimiento para dar inicio a las actividades de la tecnología recombinante para una caracterización funcional con miras a su aplicabilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-17T21:45:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-17T21:45:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Torrejón, D. (2021). Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16686 |
identifier_str_mv |
Torrejón, D. (2021). Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16686 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85575ea-66da-4fe0-8d87-dff3f6c6f67a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/012954d7-9708-4145-bb8a-fee68847a8fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49a2d698-2251-40d3-9f0b-13d921c3771d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/724b5d15-b009-4e00-95d4-158ef3c362c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6e38b6e3cddea36dc8d714979e3dacd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3cde04c10ec2ae63b7b5cbfe8e405da9 b8f4ac8032262f70cc24f7c95a9f1203 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551209149759488 |
spelling |
Vivas Ruiz, Dan ErickTorrejón Maldonado, Daniel Alcibiades2021-06-17T21:45:04Z2021-06-17T21:45:04Z2021Torrejón, D. (2021). Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16686Las PLA2s homólogas (también conocidas como miotoxinas Lys49 o PLA2s K49) son las principales miotoxinas en los venenos de las serpientes del género Bothrops a pesar de presentar nula o ínfima actividad catalítica. En este trabajo, se identificaron tres nuevos transcritos codificantes de las PLA2s homólogas K49 en venenos de las especies Bothrops pictus (“jergón de la costa”), Bothrops brazili (“jergónshushupe”) y Bothrops atrox (“jergón de la selva”) que habitan en el Perú y se clonaron en células de Escherichia coli. Como primer paso, el RNA total fue aislado de venenos frescos y liofilizados, así como de tejido glandular. El rendimiento del RNA obtenido fue aproximadamente 5.0 ng/mg de veneno y 40.0 ng/mg de glándula. La cantidad y calidad de los transcritos fueron suficientes para la eficiente síntesis y amplificación del cDNA. La secuencia aminoacídica deducida de los transcritos se compone de 121/122 residuos de ~ 14.0 kDa y posee un punto isoeléctrico teórico (pI) de ~ 9.0. Los homólogos de PLA2 identificados en B. pictus, B. brazili y B. atrox se nombraron como pictoxina, brazilixina y batroxina, respectivamente, los cuales fueron clonados en células deE. coli TOP10 dentro del vector pCR2.1-TOPO con una eficiencia de transformación de 2.9 x 109 UFC/µg de DNA plasmídico. En relación con estudios transcriptómicos, la batroxina es una variante poblacional en venenos peruanos de una miotoxina encontrada en venenos brasileños con una única mutación nucleotídica que origina la sustitución D13E. La pictoxina corresponde a la PLA2 básica detectada previamente en el veneno de B. pictus. La brazilixina se diferencia considerablemente de otras miotoxinas encontradas en el veneno de B. brazili; por lo que es propuesta como una nueva proteoforma. Asimismo, las tres miotoxinas presentan mutaciones peculiares a nivel de la región C- terminal, loop de unión a calcio e interfaces proteína-membrana y proteína-proteína. Este es el primer estudio de clonación de las PLA2 básicas del género Bothrops de Perú y constituye el cimiento para dar inicio a las actividades de la tecnología recombinante para una caracterización funcional con miras a su aplicabilidad.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). N° 168-FONDECYT-2017Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. B17100041, 19100184application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFosfolipasasSerpientes venenosas - VenenosVenenos - AnálisisClonación molecularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atroxinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología41951131https://orcid.org/0000-0003-4417-202676450835919036Pantigoso Flores, Carmen AmeliaSandoval Peña, Gustavo AdolfoZeballos Alva, Jorge Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis085657704102076207544388ORIGINALTorrejon_md.pdfTorrejon_md.pdfapplication/pdf4323685https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c85575ea-66da-4fe0-8d87-dff3f6c6f67a/downloade6e38b6e3cddea36dc8d714979e3dacdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/012954d7-9708-4145-bb8a-fee68847a8fa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTorrejon_md.pdf.txtTorrejon_md.pdf.txtExtracted texttext/plain193418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49a2d698-2251-40d3-9f0b-13d921c3771d/download3cde04c10ec2ae63b7b5cbfe8e405da9MD53THUMBNAILTorrejon_md.pdf.jpgTorrejon_md.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/724b5d15-b009-4e00-95d4-158ef3c362c2/downloadb8f4ac8032262f70cc24f7c95a9f1203MD5420.500.12672/16686oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166862021-10-08 18:15:19.085https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).