Percepción de los maestrandos sobre la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en la maestría en Enfermería de la UPG de la Facultad de Medicina de la UNMSM 2014-2015

Descripción del Articulo

Determina la percepción de los maestrandos sobre la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) en la Maestría en Enfermería. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 45 maestrandos de enfermería, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Solis, Giannina Lissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total en administración de la educación
Universidades y escuelas superiores - Estudio y enseñanza
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la percepción de los maestrandos sobre la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) en la Maestría en Enfermería. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 45 maestrandos de enfermería, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento una escala de lickert modificada, el cual fue aplicado previa solicitud del consentimiento informado. Encuentra que el 73% (33) tienen una percepción medianamente favorable sobre la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, en las dimensiones de planificación 62% (28); en ejecución el 75% (34) y respecto a la evaluación 68% (31). Concluye que la mayoría de los maestrandos tienen percepción medianamente favorable sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en la maestría de enfermería, en las dimensiones planificación, ejecución y evaluación, hallazgos que implican la necesidad de establecer estrategias que contribuyan a mejorar la formación del maestrando, donde este asume un rol protagónico en la adquisición de saberes desarrollando su pensamiento crítico y reflexivo, para ello el docente facilita el logro de competencias del egresado, aplicando enfoques pedagógicos innovadores, retroalimentando el aprendizaje y realizando la evaluación permanente, durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para que el futuro maestro “magíster”, contribuya al desarrollo del país y de su profesión, y favorezca la mejora continua de la calidad para el logro de los estándares de calidad de la maestría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).