El diagnóstico histopatológico de lesión glomerular determina el diagnóstico clínico de presentación en los pacientes con glomerulopatía primaria en el servicio de Nefrología, Hospital Nacional Dos de Mayo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
Determina el diagnóstico clínico de presentación en los pacientes con glomerulopatía primaria en el servicio de Nefrología, Hospital Nacional Dos de Mayo 2014 - 2018. El estudio es cuantitativo, retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal. De una población de pacientes evaluados por el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glomerulonefritis Insuficiencia renal crónica - Complicaciones Riñones - Enfermedades - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Determina el diagnóstico clínico de presentación en los pacientes con glomerulopatía primaria en el servicio de Nefrología, Hospital Nacional Dos de Mayo 2014 - 2018. El estudio es cuantitativo, retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal. De una población de pacientes evaluados por el diagnóstico de glomerulopatia o glomerulonefritis primaria en la consulta externa del servicio de Nefrología o registrados como egresos de sala de hospitalización de servicios de medicina, desde el año 2014 hasta el año 2018. Se ingresó para el presente trabajo el total de casos clínicos con el diagnóstico referido y que contaban con los criterios de inclusión respectivos y el informe de anatomía patológica de la biopsia renal correspondiente, especificando el diagnostico histológico. Se recopilaron, mediante agrupamiento simple aditivo y transversal de casos, un total de 130 historias clínicas. La información se consignó en una ficha de registro de datos validada. Se reportó los resultados a través de los porcentajes parciales y totales según la tabulación de los mismos. Se hicieron los análisis descriptivos e inferencial correspondientes usando la prueba de independencia de Tau de Goodman-Kruskal, que mide la asociación entre dos variables categóricas. El principal síndrome de consulta fue el nefrósico hasta un 66%, luego el síndrome nefrítico hasta un 34%. La forma histológica más frecuente fue la glomeruloesclerosis focal y segmentaria hasta un 57% de casos. La misma tuvo como síndrome de consulta al nefrósico hasta un 66% y al síndrome nefrítico hasta un 34%; la glomerulonefritis membranosa tuvo al síndrome nefrósico en el 100% de casos; la glomerulonefritis membranoproliferativa consultó en un 50% de casos como síndrome nefrósico y también 50% de casos como síndrome nefrítico; la glomerulonefritis mesangial consultó por síndrome nefrítico en el 87% de casos y por nefrósico en 13%; los cambios mínimos lo hicieron en el 67% de casos por síndrome nefrítico y en el 33% por síndrome nefrósico; y, finalmente, la glomerulonefritis rápidamente progresiva consultó en el 100% de casos por síndrome nefrítico. Aplicada la prueba estadística referida, el p value fue < 0.05, es decir, al 5% de nivel de significancia se asumió que el diagnóstico anatomopatológico y el diagnóstico clínico sindrómico no son independientes, esto es, están asociados o relacionados. Como conlusión se puede afirmar que el diagnostico histopatológico o anatomopatológico de la lesión glomerular determina el diagnóstico clínico sindromico de presentación en los pacientes con glomerulopatías primarias en el servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).