Aprendizaje según los tipos de presentación de yacimientos arqueológicos en estudiantes de la carrera de Guía Oficial de Turismo de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es precisar si existen diferencias en el aprendizaje según los tipos de presentación de yacimientos arqueológicos en estudiantes de Guía Oficial de Turismo de Lima entre los semestres 2019-I y 2019-II. Al respecto, el modelo de presentación consolidado, denominado también fósil, prioriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Aranibar, Ivan Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Estudio y enseñanza (Superior)
Turismo cultural - Perú
Aprendizaje - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo es precisar si existen diferencias en el aprendizaje según los tipos de presentación de yacimientos arqueológicos en estudiantes de Guía Oficial de Turismo de Lima entre los semestres 2019-I y 2019-II. Al respecto, el modelo de presentación consolidado, denominado también fósil, prioriza la conservación de la arquitectura; mientras el reconstruido, busca reedificar parcial o totalmente el yacimiento. Por su parte, el enfoque es cuantitativo y el tipo descriptivo. Se ha elegido el diseño no experimental de corte transversal. La muestra es no probalística y está constituida por 54 discentes del 2° ciclo del curso de Arqueología peruana del período lectivo 2019. Para ello, se aplicó la encuesta directa y la observación, a través de 2 cuestionaros y 2 listas de cotejo. De igual manera, se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y no paramétrica de U de Mann-Whitney. Por tanto, las y los discentes que participaron en el sitio reconstruido obtuvieron un mayor rango en su aprendizaje (33.74), frente al alcanzado por el estudiantado que asistió al modelo consolidado (22.12). Asimismo, con un nivel de confianza del 95 %, el valor de p es menor al nivel de significancia alfa (0.001 < 0.05). Por lo tanto, los resultados evidencian que sí existen diferencias significativas en el aprendizaje procedimental y actitudinal del alumnado que participó en el yacimiento consolidado y reconstruido. Sin embargo, esta realidad no se manifiesta en la asimilación de contenidos conceptuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).