Comparación de la efectividad durante la extubación paciente despierto usando remifentanilo vs dexmedetomidina en pacientes con vía aérea difícil del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el periodo enero 2021 - diciembre 2021
Descripción del Articulo
Compara la eficacia del remifentanilo y dexmedetomidina en la extubación paciente despierto con vía aérea difícil. Los diferentes estudios y las guías del manejo de la vía aérea difícil se centran en recomendaciones del riesgo de intubación; no obstante el abordaje de la extubación en los pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Extubación de la vía aérea Remifentanilo Dexmedetomidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Compara la eficacia del remifentanilo y dexmedetomidina en la extubación paciente despierto con vía aérea difícil. Los diferentes estudios y las guías del manejo de la vía aérea difícil se centran en recomendaciones del riesgo de intubación; no obstante el abordaje de la extubación en los pacientes es un componente crucial y de suma importancia; por presentar elevada incidencia de complicaciones principalmente la obstrucción de la vía aérea superior hasta la reintubación; incrementando la estancia hospitalaria, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, la necesidad de realizar traqueotomía y el incremento de la mortalidad. Debido a ello merece establecerse un protocolo definido con recomendaciones farmacológicas actualizadas para garantizar así la seguridad del paciente. Ya que la actual evidencia existente no aporta suficientes conocimientos para evaluar los beneficios de una estrategia de extubación específica de VAD y basándonos en la revisión de las diferentes guías; las cuales recomiendan la técnica de extubación despierto, se considera necesario estudiar, comparar y valorar la eficacia, mediante parámetros hemodinámicos, ventilatorios y de analgesia, de los fármacos del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).