Características anatómicas de la corona mortis en cadáveres peruanos de la UNMSM en el año 2023

Descripción del Articulo

Describe las características anatómicas de la corona mortis de cadáveres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM en Perú. La corona mortis puede definirse como una conexión vascular entre los vasos obturatrices y los vasos ilíacos externos y/o epigástricos inferiores. La descripción a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Yman, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arterias - Anatomía
Muertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:Describe las características anatómicas de la corona mortis de cadáveres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM en Perú. La corona mortis puede definirse como una conexión vascular entre los vasos obturatrices y los vasos ilíacos externos y/o epigástricos inferiores. La descripción anatómica de esta variante está en textos de anatomía como principalmente arterial y con una baja frecuencia, pero en las últimas revisiones sistemáticas se logra observar exactamente lo contrario. Además, es de importancia quirúrgica y no hay descripciones anatómicas de ella en el Perú. En cuanto a materiales y métodos se utilizaron los cuerpos y muestras anatómicas del Anfiteatro de Anatomía de la UNMSM. Según la investigación y los objetivos planteados en ella, el presente trabajo es observacional y descriptiva. En los resultados se observa la Corona mortis en su forma arterial en 9 muestras (20.5%), en su forma venosa en 18 muestras (40.9%). La presentación aberrante de la arteria obturatriz en 18.2%. Además, la distancia media hacia la sínfisis del pubis desde la corona mortis arterial fue de 46.4 mm y la presentación venosa fue de 58.1 mm. En conclusión, en la muestra de cadáveres peruanos se encontró que la corona mortis es de frecuencia considerable y la variante más frecuente es la venosa sobre la arterial. Además, la distancia nos indica que es importante reparo anatómico en diferentes procedimientos quirúrgicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).