Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 superficies interproximales de 25 pacientes. 54 radiografías fueron tomadas preq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Puquio, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Radiografía
Dientes - Enfermedades
Periodoncia
Implantes dentales endoóseos - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_35212166a6026861514d16c952cdc32e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1739
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
title Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
spellingShingle Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
Leyva Puquio, María Luisa
Dientes - Radiografía
Dientes - Enfermedades
Periodoncia
Implantes dentales endoóseos - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
title_full Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
title_fullStr Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
title_full_unstemmed Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
title_sort Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
author Leyva Puquio, María Luisa
author_facet Leyva Puquio, María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Herrera, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Puquio, María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Dientes - Radiografía
Dientes - Enfermedades
Periodoncia
Implantes dentales endoóseos - Radiografía
topic Dientes - Radiografía
Dientes - Enfermedades
Periodoncia
Implantes dentales endoóseos - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 superficies interproximales de 25 pacientes. 54 radiografías fueron tomadas prequirúrgicamente con una férula que incluía una guía metálica en la cara bucal de la pieza a evaluar, como punto de referencia. El sondaje, intraquirúrgico fue hecho durante la cirugía por colgajo usando la misma férula. La medida de hueso descubierto representó el verdadero valor. Para la comparación entre las medidas intraquirúrgicas y radiográficas, se usó la prueba “t” de Student. Para evaluar la relación del nivel óseo radiográfico con respecto al nivel óseo intraquirúrgico, se usó el análisis de correlación de Pearson. La técnica de Paralelismo fue el método más exacto (p < 0.05) para evaluar el nivel de la cresta ósea alveolar, en comparación con la técnica Bite-Wing. Ambos métodos radiográficos disminuyeron los valores del nivel de la cresta ósea alveolar, de forma no estadísticamente significativa (p > 0.05). La Técnica de Paralelismo aumentó los valores del nivel de la cresta ósea alveolar, pero no fue estadísticamente significativo (p > 0.05). Además, se encontró una estrecha correlación entre el nivel óseo intraquirúrgico con el nivel óseo radiográfico, con ambas técnicas radiográficas. Se recomienda la utilización de la técnica de Paralelismo para realizar el diagnóstico del nivel de la cresta ósea alveolar. Palabras claves: Nivel de la cresta ósea alveolar, técnicas radiográficas, sondaje intraquirúrgico, nivel óseo radiográfico, nivel óseo intraquirúrgico.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8fa6148-b6ea-44ec-ba85-a7176fe520ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2705154-9435-494e-836f-be2e5101b98d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e55ebdb6-f2a7-494d-9278-224de512936c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 944c0562a61cb3be64246f8cab906a1a
7832224f2ebe8d475173c22a628526dd
4991fb2976effdf5809616bf8e9a1587
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847888300148260864
spelling Valderrama Herrera, OscarLeyva Puquio, María Luisa2013-08-20T21:02:37Z2013-08-20T21:02:37Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739El propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 superficies interproximales de 25 pacientes. 54 radiografías fueron tomadas prequirúrgicamente con una férula que incluía una guía metálica en la cara bucal de la pieza a evaluar, como punto de referencia. El sondaje, intraquirúrgico fue hecho durante la cirugía por colgajo usando la misma férula. La medida de hueso descubierto representó el verdadero valor. Para la comparación entre las medidas intraquirúrgicas y radiográficas, se usó la prueba “t” de Student. Para evaluar la relación del nivel óseo radiográfico con respecto al nivel óseo intraquirúrgico, se usó el análisis de correlación de Pearson. La técnica de Paralelismo fue el método más exacto (p < 0.05) para evaluar el nivel de la cresta ósea alveolar, en comparación con la técnica Bite-Wing. Ambos métodos radiográficos disminuyeron los valores del nivel de la cresta ósea alveolar, de forma no estadísticamente significativa (p > 0.05). La Técnica de Paralelismo aumentó los valores del nivel de la cresta ósea alveolar, pero no fue estadísticamente significativo (p > 0.05). Además, se encontró una estrecha correlación entre el nivel óseo intraquirúrgico con el nivel óseo radiográfico, con ambas técnicas radiográficas. Se recomienda la utilización de la técnica de Paralelismo para realizar el diagnóstico del nivel de la cresta ósea alveolar. Palabras claves: Nivel de la cresta ósea alveolar, técnicas radiográficas, sondaje intraquirúrgico, nivel óseo radiográfico, nivel óseo intraquirúrgico.The aim of the present study was to compare radiographic measurements using the parallelling and Bite-Wing techniques with intrasurgical measurements of the alveolar bone level. 111 interproximal sites of 25 patients were examined. 54 radiographs were taken presurgically by using a splint containing an orthodontic wire, which was placed on the buccal side in each tooth, as landmark. Intrasurgical probing was done during flap surgery using the same splint. The open bone measurement represented the true value. Comparison between radiographic and intrasurgical measurements was performed using the Student t-test. The Pearson correlation analysis was used to evaluate the relationship between the radiographic bone level with respect to the intrasurgical bone level. Parallelling technique was more accurate (p > 0.05) than Bite – Wing tecnique to evaluate the alveolar bone level. Both methods no statistically significantly underestimated (p > 0.05) the alveolar bone level. The Paralllelling technique no statistically significantly overestimated (p > 0.05) the alveolar bone level. Both radiographic methods showed an excellent correlation between the radiographic bone level and the intrasurgical bone level. The result of this study suggest that Parallelling tecnique should be used to evaluate the alveolar bone level. Key words: alveolar bone level, radiographic methods, intrasurgical probing, radiographic bone level, intrasurgical bone level.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDientes - RadiografíaDientes - EnfermedadesPeriodonciaImplantes dentales endoóseos - Radiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTítulo ProfesionalOdontología09387152https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeyva_pm.pdfapplication/pdf2013603https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8fa6148-b6ea-44ec-ba85-a7176fe520ff/download944c0562a61cb3be64246f8cab906a1aMD51TEXTLeyva_pm.pdf.txtLeyva_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain9948https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2705154-9435-494e-836f-be2e5101b98d/download7832224f2ebe8d475173c22a628526ddMD54THUMBNAILLeyva_pm.pdf.jpgLeyva_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13117https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e55ebdb6-f2a7-494d-9278-224de512936c/download4991fb2976effdf5809616bf8e9a1587MD5520.500.12672/1739oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17392024-08-16 00:53:04.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).