El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada: “El sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina”; Pongo en consideración ante el ilustrado criterio del jurado examinador, cumpliendo un requisito para obtener el grado de Magister en Filosofía con mención...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3126 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3126 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dios - Cognoscibilidad Dios - Amor Teología filosófica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| id | UNMS_3510ff49d2142c2308145363ff1c40ba | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3126 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| title | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| spellingShingle | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina Coral Vega, Hermógenes Viviano Dios - Cognoscibilidad Dios - Amor Teología filosófica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| title_short | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| title_full | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| title_fullStr | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| title_full_unstemmed | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| title_sort | El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina | 
| author | Coral Vega, Hermógenes Viviano | 
| author_facet | Coral Vega, Hermógenes Viviano | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Coral Vega, Hermógenes Viviano | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Dios - Cognoscibilidad Dios - Amor Teología filosófica | 
| topic | Dios - Cognoscibilidad Dios - Amor Teología filosófica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| description | La presente investigación titulada: “El sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina”; Pongo en consideración ante el ilustrado criterio del jurado examinador, cumpliendo un requisito para obtener el grado de Magister en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. El ser humano, a través de la historia, viene evidenciando su preocupación por el sentido de la Divinidad, así como de su relación con su Dios. Preocupación que es motivada en la modernidad por el impacto arrollador que produce el avance de la ciencia y la tecnología, que cambian esquemas, que configuran personas indiferentes para asuntos espirituales, o simplemente conforman mentalidades ateas. Obviamente, entre los creyentes y los convocados a la Iglesia, están los profesionales, artesanos, campesinos. Los profesionales, como es de suponer, son los que más inquieren, con expresiones como: “a pesar de mis dudas, siempre estoy pensando en Dios, mi querido Padre”, “siento que sólo se agrada a Dios con las buenas acciones”, “como profesional, mi profesión la ejerzo con amor, y así, mis clientes me tienen fe”, “como abogado y político, me parece suficiente mi solidaridad con el pueblo de Dios”, y otras expresiones menos relevantes, como queriendo justificar su situación de creyentes y ante la implícita pregunta de la autenticidad de su fe. Evidentemente, también hay de los que están plenamente convencidos y los conversos que profesan su fe sin vacilaciones, entre ellos están los artesanos y campesinos. Ahora bien, para los que ejercemos el ministerio religioso y los evangelizadores; es un imperativo explicitar, a nivel filosófico-teológico, sobre la esencia Divina y cual es la vía más auténtica para que el hombre se relacione con su Dios. Para este nobilísimo propósito, se ha seleccionado expresiones y actitudes más relevantes y pertinentes para esclarecer las cuestiones que subyacen en tales expresiones antes citadas. En efecto, las expresiones aluden a una preocupación, diferentes por cierto, y es: la búsqueda de lo Divino y las vías para relacionarse. Una alude al pensamiento; otra segunda, a la voluntad; la tercera, al sentimiento; y, por último, la cuarta alude, al grupo social. Pues, “el hombre piensa, siente y quiere; y es pensando, sintiendo, queriendo, como crea su propia existencia y se inserta en el proceso del cosmos”1. Además, como animal político, conforma grupos sociales. Por esta razón requerimos a filósofos y a un sociólogo para poder averiguar cuál de estas facultades es la vía que asegura la relación con Dios. Pero por la naturaleza de las preocupaciones, estamos obligados a buscar el sentido de Dios que sea compatible con las vías mencionadas. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2013-10-03T21:39:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2013-10-03T21:39:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3126 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3126 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb649de3-f9b6-4704-ae18-b98bae0867f2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb38dcf-2f07-4390-b6a0-d76696b55e27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca8c09fa-42cb-4cc6-905e-c157e50bee94/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b35582f4d54b3b1039bc348fc556f688 cc05c753e9c13aa89625ba348d003162 76ceb9740f857822aa10763be278b1f4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847252362054336512 | 
| spelling | Coral Vega, Hermógenes Viviano2013-10-03T21:39:55Z2013-10-03T21:39:55Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3126La presente investigación titulada: “El sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina”; Pongo en consideración ante el ilustrado criterio del jurado examinador, cumpliendo un requisito para obtener el grado de Magister en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. El ser humano, a través de la historia, viene evidenciando su preocupación por el sentido de la Divinidad, así como de su relación con su Dios. Preocupación que es motivada en la modernidad por el impacto arrollador que produce el avance de la ciencia y la tecnología, que cambian esquemas, que configuran personas indiferentes para asuntos espirituales, o simplemente conforman mentalidades ateas. Obviamente, entre los creyentes y los convocados a la Iglesia, están los profesionales, artesanos, campesinos. Los profesionales, como es de suponer, son los que más inquieren, con expresiones como: “a pesar de mis dudas, siempre estoy pensando en Dios, mi querido Padre”, “siento que sólo se agrada a Dios con las buenas acciones”, “como profesional, mi profesión la ejerzo con amor, y así, mis clientes me tienen fe”, “como abogado y político, me parece suficiente mi solidaridad con el pueblo de Dios”, y otras expresiones menos relevantes, como queriendo justificar su situación de creyentes y ante la implícita pregunta de la autenticidad de su fe. Evidentemente, también hay de los que están plenamente convencidos y los conversos que profesan su fe sin vacilaciones, entre ellos están los artesanos y campesinos. Ahora bien, para los que ejercemos el ministerio religioso y los evangelizadores; es un imperativo explicitar, a nivel filosófico-teológico, sobre la esencia Divina y cual es la vía más auténtica para que el hombre se relacione con su Dios. Para este nobilísimo propósito, se ha seleccionado expresiones y actitudes más relevantes y pertinentes para esclarecer las cuestiones que subyacen en tales expresiones antes citadas. En efecto, las expresiones aluden a una preocupación, diferentes por cierto, y es: la búsqueda de lo Divino y las vías para relacionarse. Una alude al pensamiento; otra segunda, a la voluntad; la tercera, al sentimiento; y, por último, la cuarta alude, al grupo social. Pues, “el hombre piensa, siente y quiere; y es pensando, sintiendo, queriendo, como crea su propia existencia y se inserta en el proceso del cosmos”1. Además, como animal político, conforma grupos sociales. Por esta razón requerimos a filósofos y a un sociólogo para poder averiguar cuál de estas facultades es la vía que asegura la relación con Dios. Pero por la naturaleza de las preocupaciones, estamos obligados a buscar el sentido de Dios que sea compatible con las vías mencionadas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDios - CognoscibilidadDios - AmorTeología filosóficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Filosofía con mención en Historia de la FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía con mención en Historia de la Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCoral_vh.pdfapplication/pdf366117https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb649de3-f9b6-4704-ae18-b98bae0867f2/downloadb35582f4d54b3b1039bc348fc556f688MD51TEXTCoral_vh.pdf.txtCoral_vh.pdf.txtExtracted texttext/plain103393https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb38dcf-2f07-4390-b6a0-d76696b55e27/downloadcc05c753e9c13aa89625ba348d003162MD54THUMBNAILCoral_vh.pdf.jpgCoral_vh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca8c09fa-42cb-4cc6-905e-c157e50bee94/download76ceb9740f857822aa10763be278b1f4MD5520.500.12672/3126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31262024-08-15 23:36:27.509https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
| score | 13.085615 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            