Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló sobre una realidad muy importante percibida en los pacientes oncológicos y sus respectivas familias que acuden y se atienden en el servicio de Quimioterapia ambulatoria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), habiéndose tratado lo referente a las vivencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Huamancaja, Liz Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer-Pacientes-Relaciones familiares
Cáncer-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_350d436889df8cf6a2c368d6f03bf548
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13005
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
title Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
spellingShingle Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
Osorio Huamancaja, Liz Jenny
Cáncer-Pacientes-Relaciones familiares
Cáncer-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
title_full Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
title_fullStr Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
title_full_unstemmed Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
title_sort Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009
author Osorio Huamancaja, Liz Jenny
author_facet Osorio Huamancaja, Liz Jenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Falcón, Gladys Carmela
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Huamancaja, Liz Jenny
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer-Pacientes-Relaciones familiares
Cáncer-Pacientes
topic Cáncer-Pacientes-Relaciones familiares
Cáncer-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio se desarrolló sobre una realidad muy importante percibida en los pacientes oncológicos y sus respectivas familias que acuden y se atienden en el servicio de Quimioterapia ambulatoria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), habiéndose tratado lo referente a las vivencias luego de conocer su diagnóstico de cáncer y el impacto que ésta enfermedad generaron en sus vidas. Se utilizó la metodología que propone la investigación cualitativa, el objetivo fue comprender las vivencias del paciente y familia luego de conocer el diagnóstico de cáncer, ésta comprensión podrá constituirse en un medio para sensibilizar a los profesionales de la salud, primordialmente a las enfermeras a fin de crear y hacer operacionales programas de atención holística integral en los que se potencialice la estabilidad emocional y estado anímico de los pacientes, mejorando sus estilos de vida, acudiendo para ello a la educación, información confianza y comunicación. Para la investigación se llevaron a cabo diez entrevistas a pacientes del servicio de Quimioterapia Ambulatoria del I.N.E.N. (7 mujeres y 3 varones), el rango de edad corresponde entre 20 y 70 años. Son pacientes de distinta situación socioeconómica y familiar. Fue posible develar el fenómeno de estudio a través del análisis de las entrevistas recolectadas, los temas de mayor relevancia en la investigación fueron los siguientes: Notando cambios en el cuerpo. Creyendo que se trataba de otra enfermedad, nunca de cáncer. Recibiendo el diagnóstico. Sintiendo el impacto de la enfermedad. Considerando a la familia como fuerza y razón de seguir viviendo. Aprendiendo a convivir con la enfermedad. Soportando los efectos adversos del tratamiento. Valorando la atención recibida del equipo de salud.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-10-18T20:43:19Z
2020-08-05T07:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-10-18T20:43:19Z
2020-08-05T07:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv OSORIO Huamancaja, Liz Jenny. Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 92 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13005
identifier_str_mv OSORIO Huamancaja, Liz Jenny. Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 92 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d90adfe-0d8b-4452-9c91-7ad379383046/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d24dc76-6176-41a8-958a-8820e077f741/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86f9724d-c8db-439d-ace8-f35ad421fde4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36cc722a-c892-4a7c-b9b2-269c9d7c0222/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07283962-d907-42e9-9592-74184b722f69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0553c9ae8fe6304cde8a56e738c7d71a
8d878c4652d4673ebbc9a906e306bc0e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3c986f1ee0f0cb52ac82035970eeabe3
b94748afe60d38a42a17936494cba33a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550605093437440
spelling Santos Falcón, Gladys CarmelaOsorio Huamancaja, Liz Jenny2014-10-18T20:43:19Z2020-08-05T07:09:18Z2014-10-18T20:43:19Z2020-08-05T07:09:18Z2010OSORIO Huamancaja, Liz Jenny. Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 92 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13005El estudio se desarrolló sobre una realidad muy importante percibida en los pacientes oncológicos y sus respectivas familias que acuden y se atienden en el servicio de Quimioterapia ambulatoria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), habiéndose tratado lo referente a las vivencias luego de conocer su diagnóstico de cáncer y el impacto que ésta enfermedad generaron en sus vidas. Se utilizó la metodología que propone la investigación cualitativa, el objetivo fue comprender las vivencias del paciente y familia luego de conocer el diagnóstico de cáncer, ésta comprensión podrá constituirse en un medio para sensibilizar a los profesionales de la salud, primordialmente a las enfermeras a fin de crear y hacer operacionales programas de atención holística integral en los que se potencialice la estabilidad emocional y estado anímico de los pacientes, mejorando sus estilos de vida, acudiendo para ello a la educación, información confianza y comunicación. Para la investigación se llevaron a cabo diez entrevistas a pacientes del servicio de Quimioterapia Ambulatoria del I.N.E.N. (7 mujeres y 3 varones), el rango de edad corresponde entre 20 y 70 años. Son pacientes de distinta situación socioeconómica y familiar. Fue posible develar el fenómeno de estudio a través del análisis de las entrevistas recolectadas, los temas de mayor relevancia en la investigación fueron los siguientes: Notando cambios en el cuerpo. Creyendo que se trataba de otra enfermedad, nunca de cáncer. Recibiendo el diagnóstico. Sintiendo el impacto de la enfermedad. Considerando a la familia como fuerza y razón de seguir viviendo. Aprendiendo a convivir con la enfermedad. Soportando los efectos adversos del tratamiento. Valorando la atención recibida del equipo de salud.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCáncer-Pacientes-Relaciones familiaresCáncer-Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vivenciando el cáncer : impacto en el paciente y familia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería OncológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Oncológica07923374https://orcid.org/0000-0002-3519-8892https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdfOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdfapplication/pdf379021https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d90adfe-0d8b-4452-9c91-7ad379383046/download0553c9ae8fe6304cde8a56e738c7d71aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d24dc76-6176-41a8-958a-8820e077f741/download8d878c4652d4673ebbc9a906e306bc0eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86f9724d-c8db-439d-ace8-f35ad421fde4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdf.txtOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain133643https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36cc722a-c892-4a7c-b9b2-269c9d7c0222/download3c986f1ee0f0cb52ac82035970eeabe3MD54THUMBNAILOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdf.jpgOsorio_Huamancaja_Liz_Jenny_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7747https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07283962-d907-42e9-9592-74184b722f69/downloadb94748afe60d38a42a17936494cba33aMD5520.500.12672/13005oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130052021-04-27 17:20:03.023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEwLTE2IChHTVQpOgoK
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).