Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Orientación vocacional
Enfermeras - Formación de - Perú
Etica en enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_346e8c5fe0bbfcc2aff42bc5146a56f5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1033
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
spellingShingle Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando
Enfermería - Orientación vocacional
Enfermeras - Formación de - Perú
Etica en enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_fullStr Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full_unstemmed Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_sort Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
author Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando
author_facet Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Tapia, Manuel Abraham Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería - Orientación vocacional
Enfermeras - Formación de - Perú
Etica en enfermería
topic Enfermería - Orientación vocacional
Enfermeras - Formación de - Perú
Etica en enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de Salud y Enfermedad” (3), basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades” (4). Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera mas se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que la cuidado directo de las respuestas humanas. Ante lo anteriormente expuesto se formula el siguiente problema de investigación: ¿Cual es la Percepción de las Enfermeras sobre la Profesión de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza? , con el objetivo de identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, con el propósito de proporcionar información valida y confiable sobre aspectos importantes del ejercicio de la profesión a las autoridades de enfermería de la institución, a fin de sensibilizarlos y motivar la elaboración de programas de actualización permanente sobre aspectos conceptuales de la profesión y su esencia, con el fin ultimo de mejorar la atención que se brinda al usuario y la imagen de Enfermería en la sociedad. El método utilizado fue el descriptivo transversal, la población estuvo constituida por todas las enfermeras asistenciales del Hospital, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras que cumplen los criterios de inclusión y se obtuvo por muestreo probabilístico. El instrumento para la recolección de datos fue la Escala Modificada tipo Lickert que permitió identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, llegando a la conclusión final que la mayoría de las enfermeras encuestadas, 32 (53.3%) tienen una percepción medianamente favorable de la profesión en el ejercicio profesional, esto significaría que la enfermera como profesional percibe que aun falta que los demás colegas del área desarrollen actividades conducentes a fortalecer la Enfermería como profesión .
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1033
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1033
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61761e2d-940f-490c-bfc6-0812d6c3ef80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b83aa4c8-ba8f-4b2a-8c98-7281dc9ecc5b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d73eb742-878e-4a43-8576-602ca6a6db39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acace58fec41ddc81daa642908448730
64eb702f9972fe13adc020358ec91705
8bca3234f06e74406b3922fe3ebe00f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549491422887936
spelling Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaMurillo Tapia, Manuel Abraham Armando2013-08-20T20:51:08Z2013-08-20T20:51:08Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1033La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de Salud y Enfermedad” (3), basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades” (4). Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera mas se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que la cuidado directo de las respuestas humanas. Ante lo anteriormente expuesto se formula el siguiente problema de investigación: ¿Cual es la Percepción de las Enfermeras sobre la Profesión de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza? , con el objetivo de identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, con el propósito de proporcionar información valida y confiable sobre aspectos importantes del ejercicio de la profesión a las autoridades de enfermería de la institución, a fin de sensibilizarlos y motivar la elaboración de programas de actualización permanente sobre aspectos conceptuales de la profesión y su esencia, con el fin ultimo de mejorar la atención que se brinda al usuario y la imagen de Enfermería en la sociedad. El método utilizado fue el descriptivo transversal, la población estuvo constituida por todas las enfermeras asistenciales del Hospital, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras que cumplen los criterios de inclusión y se obtuvo por muestreo probabilístico. El instrumento para la recolección de datos fue la Escala Modificada tipo Lickert que permitió identificar la percepción de las enfermeras sobre la profesión de enfermería, llegando a la conclusión final que la mayoría de las enfermeras encuestadas, 32 (53.3%) tienen una percepción medianamente favorable de la profesión en el ejercicio profesional, esto significaría que la enfermera como profesional percibe que aun falta que los demás colegas del área desarrollen actividades conducentes a fortalecer la Enfermería como profesión .The Infirmary in its origins was conceived like an occupation based on the practical experience and the common knowledge, nevertheless at the present time “the Infirmary is considered like a profession on watch, with a great social impact whose mission to medular is the attention to the human beings in its experiences of Health and Disease“ (3), based on principles and knowledge that allows to offer a quality attention him and to be developed better like profession, is for that reason that the infirmary professional requires a series of cognitivas and technical competitions, of a great social and ethical commitment in the performance of its activities “(4). Nevertheless, in the practical part, operative, it is observed that the nurse but dedicates itself but to the administration of medicines and the accomplishment of technical procedures, that the direct care of the human answers. Before previously exposed the following problem of investigation is formulated: As is the Perception of the Nurses on the Profession of Infirmary in the National Hospital Loayza Archbishop? , with the objective to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, in order to provide valued and reliable information to the authorities of infirmary of the institution, in order to motivate the elaboration of programs of permanent qualification on conceptual aspects of the profession and their essence, with the aim I complete to improve the attention that offers to the user and the image of Infirmary in the society. The used method was descriptive the cross-sectional one, the population was constituted by all the welfare nurses of the Hospital, the sample was conformed by 60 nurses who fulfill the inclusion criteria and he was obtained by probabilístico sampling. The instrument for the data collection was the Modified Scale Lickert type that allowed to identify the perception of the nurses on the infirmary profession, reaching the final conclusion that most of the encuestadas nurses, 32 (53.3%) moderately have a favorable perception of the profession in the professional exercise, this would mean that the professional nurse as perceives that even lack that the other professionals of the area develop conducive activities to fortify the Infirmary like profession.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - Orientación vocacionalEnfermeras - Formación de - PerúEtica en enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de las enfermeras sobre el ejercicio de la profesión de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-8156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMurillo_tm.pdfapplication/pdf436187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61761e2d-940f-490c-bfc6-0812d6c3ef80/downloadacace58fec41ddc81daa642908448730MD51TEXTMurillo_tm.pdf.txtMurillo_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain102202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b83aa4c8-ba8f-4b2a-8c98-7281dc9ecc5b/download64eb702f9972fe13adc020358ec91705MD54THUMBNAILMurillo_tm.pdf.jpgMurillo_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12511https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d73eb742-878e-4a43-8576-602ca6a6db39/download8bca3234f06e74406b3922fe3ebe00f4MD5520.500.12672/1033oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10332024-08-16 02:28:38.773https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.438522
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).